EL CEREBRO
El órgano central del sistema nervioso es el cerebro, éste es el encargado de organizar las funciones de todo el cuerpo desde que nace, hasta que muere. Es responsable de controlar los procesos cognitivos del ser humano, como:
- La percepción.
- La memoria.
- El razonamiento.
- El lenguaje.
El cerebro es responsable de las funciones internas del organismo (como los ciclos de sueño y vigilia, la digestión, la producción de hormonas, el crecimiento, la protección en contra de agentes nocivos, entre los que se encuentran las bacterias o virus) y la homeostasis, entendida como el equilibrio térmico, metabólico y bioquímico del cuerpo para su supervivencia.
El cerebro está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo; éstos se encuentran separados uno del otro por una cisura; pero también se encuentran unidos en la parte media inferior por una estructura fibrosa que permite que ambas estructuras se comuniquen entre sí. El hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo.
Uno de los principios importantes en la organización cerebral es la organización cruzada, que puede entenderse como el proceso en que cada uno de los hemisferios controla un lado específico del cuerpo; de acuerdo con este funcionamiento, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo. El tipo de información que los hemisferios procesan también implica una diferencia: cada uno tiene una función neuronal y cognitiva específica; por ejemplo, el hemisferio izquierdo está relacionado con el procesamiento de información de tipo racional, mientras que el hemisferio del lado derecho procesa información de tipo simbólica
La estructura del cerebro está dividida en cuatro
áreas o lóbulos:
• Frontal.
• Parientales.
• Temporales.
• Occipital.
El cerebro es parte del sistema nervioso; y como tal es denominado encéfalo; a la prolongación inferior se le conoce como medula espinal. De ésta se desprenden varias ramificaciones que recorren el cuerpo, las cuales son conocidas como nervios, o fibras nerviosas. El tejido del sistema nervioso está conformado por células llamadas neuronas. Las neuronas tienen la capacidad de recibir y enviar información, que a su vez puede almacenarse en áreas del cerebro; estas áreas son zonas donde existe una red de neuronas que intercambian y almacenan información.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/curiosidades-sobre-el-cerebro-humano/cerebro-decision-dificil
FORO DE DISCUSIÓN
Bienvenid@ a este foro de aprendizaje.
El cerebro es parte del sistema nervioso; y como tal es denominado encéfalo; a la prolongación inferior se le conoce como medula espinal. De ésta se desprenden varias ramificaciones que recorren el cuerpo, las cuales son conocidas como nervios, o fibras nerviosas. El tejido del sistema nervioso está conformado por células llamadas neuronas. Las neuronas tienen la capacidad de recibir y enviar información, que a su vez puede almacenarse en áreas del cerebro; estas áreas son zonas donde existe una red de neuronas que intercambian y almacenan información.

TIPOS DE NEURONAS
- Neurona unipolar: Es una neurona que posee sólo una neurita que abarca una corta distancia del cuerpo celular; es capaz de recibir información en una sola dirección y principalmente se ubica en la parte posterior de la nariz.
- Neurona bipolar: Tiene dos axones con sus correspondientes dendritas ubicadas de manera opuesta; generalmente la función de estas neuronas es enviar y recibir señales de tipo sensorial.
- Neurona multipolar: Contiene en su estructura múltiples dendritas y un axón largo; esto le permite integrar una gran cantidad de información proveniente de otras neuronas. Las dendritas no sólo pueden emerger del axón, también pueden tener su origen en el cuerpo celular. En su mayoría se encuentran en el cerebro y son las encargadas de interconectar toda la información que proviene del cuerpo (tanto las sensaciones externas como las funciones internas).
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
La función básica de las neuronas es la transmisión y comunicación de estímulos eléctricos y bioquímicos entre ellas. Al proceso en que se llevan a cabo dichas funciones se le conoce como sinapsis. Es por medio de la sinapsis que la interconexión entre neuronas tiene lugar en el sistema nervioso. Calcular el número de sinapsis llevadas a cabo en un instante en el cerebro es en extremo difícil y complicado, debido a la complejidad con se realizan estas operaciones.
FORO DE DISCUSIÓN
Bienvenid@ a este foro de aprendizaje.
Observa el siguiente video con atención:
Una vez hecho responde a las siguientes cuestiones en el foro de discusión y comenta con tus compañer@s el tema de acuerdo a sus aportaciones:
- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
- ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
- ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas Tardes Mtra. Lilian Arias Romero y compañeros, mi aportación es la siguiente:
Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
El estudio de la cadena del ADN es fascinante, tanto que contiene información celular que nos configura como seres humanos de generación en generación, en aspectos que determinarán como seremos físicamente, también acerca de los rasgos que definirán nuestra personalidad, y que afectaran la manera en que nos habremos de conducir por la vida, respecto a experiencias de nuestros antepasados, tales como miedos, fobias, stress, carácter e inclinación por diferentes gustos intelectuales y también de tipo sexual. Y en cuanto a la información contenida en nuestro cerebro, ésta se nutre de todo lo que vamos aprendiendo desde pequeños a través de nuestro entorno y la influencia que generan sobre nosotros nuestros Padres y las enseñanzas futuras.
¿Somos lo que somos o lo que fuimos?
¿Somos lo que fuimos o seremos lo que somos?
¿Somos lo que fuimos o seremos lo que somos?
Itziar Azkona
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Frecuentemente escuchamos la frase “cada cabeza es un mundo” y de esa manera nos resulta tan peculiar las capacidades cognoscitivas de cada persona en lo individual, de tal forma que cada uno tenemos distintas maneras de asimilar la información que nos llega desde nuestros diferentes sentidos; lo cual es bastante evidente, ya que si pudiéramos conocer el mecanismo de funcionamiento del cerebro en su totalidad, lograríamos comprender todas sus capacidades y sus límites para el pensamiento, las emociones, razonamiento, el amor y todos los aspectos de la vida humana.
De tal manera que nuestro cerebro funciona como una red de neuronas que transmite información a través de puntos de contacto o sinapsis, enviando señales basadas en los estímulos externos que captamos a través de nuestros sentidos. El cerebro procesa estos estímulos y da lugar a la conducta que en todos los seres humanos comparte varias características.
La influencia que tiene en nuestro comportamiento, está condicionada por los rasgos genéticos hereditarios, que definirán nuestras inquietudes por aprender aquello que señalan nuestras tendencias personales y la curiosidad por aprender lo que sea de nuestro mayor interés.
“El cerebro no es un vaso por llenar, si no una lámpara por encender”
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Los recuerdos se guardan en nuestro cerebro, al percibir por medio de los sentidos cualquier novedad, registro o dato, que sea susceptible de ser codificado por dicho organismo, para en consecuencia almacenar todo tipo de información, que podrá ser recuperado como información del pasado.
Según el escritor Ernesto Sábato “vivir consiste en construir futuros recuerdos”
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre si?
Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto que el cerebro humano alberga los recuerdos episódicos en el hipocampo; utilizando una fracción distinta y distribuida de neuronas o células del cerebro individuales para cada uno de esos recuerdos. La neurona es una célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás; se especializa en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos; por ello, la neurona esta considera como la unidad nerviosa básica tanto funcional como estructural del sistema nervioso.
“La conexión entre dos neuronas se denomina sinapsis.”
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Está compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina) las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axón es la pate de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa; la llamada substancia gris está compuesta por las somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina y se le relaciona mas con el procesamiento de la información
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Claudia Araceli bonita tarde.
Comparto contigo que el estudio del ADN y la información que guarda nuestro cerebro es sumamente fascinante por lo que vamos conociendo y aprendiendo en este foro de compartir distinta información de un mismo tema y funcionamiento que forma parte de nuestro cuerpo, la influencia que tiene en nuestro comportamiento, los rasgos genéticos hereditarios. y asi lograr comprender cada función de nuestro cerebro.
saludos.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Claudia:
Además de coincidir contigo en tus respuestas, me parece muy atinado el hecho de que aterrices a refranes o frases coloquiales los conociemientos que estamos adquiriendo; tal es el caso de cuando mencionas el dicho de "cada cabeza es un mundo", se me hace sumamente interesante entender esta frase con las bases didácticas y de conociemientos que nos proporcionan los materiales vistos.
Salufos.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola, buena tarde Araceli.
Me agrada y comparto tu aportación que realizaste ya que es completa. De la misma forma considero que el cerebro es una gran maquina que nos permite realizar diversas funciones en nuestro cuerpo, desde controlar la presión de la sangre, dar soporte a nuestros movimientos, hasta lograr permitirnos pensar y razonar.
Todo lo que nos rodea lo logramos percibir por medio de nuestro 5 sentidos, y estos tienen una conexión con nuestro sistema nervioso que a su vez va directamente conectado con nuestro cerebro, el cual se encarga de analizar y almacenar todos los datos que los primeros ya mencionados, le envían. Es por ello, la suma importancia de nuestros sistema nervioso ( del cerebro) en nuestro comportamiento humano.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola! buenas tardes profesora y compañeros.
1.-¿Cual es la diferencia entre la informacion que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la informacion guardada de nuestro cerebro.?
el ADN actua como un libro de instrucciones geneticas usadas en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo, la informacion que guarda nuestro cerebro, se van guardando todas las experiencias positivas y negativas , agradables o desagradables que cada uno de nosotros logramos obtener y que constantemente estan en renovacion.
2.-¿Como funciona nuestro cerebro y que influencias tiene en nuestro comportamiento.?
Nuestro cerebro funciona como una computadora, almacena informacion y en la cual esa informacion que se va adquiriendo con el paso de los años y las experiencias que uno va obteniendo, para esto el sisitema nervioso se encarga de llevar toda la informacion al cerebro y nos queda grabada, a todas esas experiencias las podemos conocer como aprendizaje.
3.-¿Como se guardan los recuerdos en nuestro cerebro.?
Nuestro cerebro cuenta con una corteza cerebral en el cual se encuentra la memoria gracias a esto nuestro cerebro almacena toda la informacion que llega a la memoria apartir de las experiencias,el hipocampo tiene una participacion para lograr este proceso ya que es el receptor de todos los acontecimientos que pasamos, un ejemplo:
es cuando vamos al cine y vemos una pelicula ,cuando probamos algo o cuando olfateamos algo.
4.-¿Que es una neurona y como se comunican entre si.?
Las neuronas son celulas que tenemos en nuestro sistema nervioso, estas se encuentran formadas por un nucleo y una serie de prolongaciones,las neuronas nos transmiten impulsos nerviosos que se encuentran en nuestro cerebro contamos con muchas de ellas que estan interconectadas y forman circuitos neuronales, estas se comunican a travez de las dentritas cuya funcion es recibir impulsos de otras neuronas para enviarlas hasta el soma neuronal.
5.-¿Que sustancias transmiten la informacion en el tejido cerebral .?
Los neuro transmisores son sustancias liberadas por las terminaciones nerviosas a la llegada de un impulso nervioso y se unen a un receptor provocando una informacion en el tejido cerebral.
Alberts,B et al.(1996) biologia molecular de la celula 3ra.Edicion Omega S.A.Barcelona
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Mtra. Lilian buena tarde.
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La diferencia radica en que la información que nuestro organismo guarda en el ADN son los genes hereditarios no así la información que guarda nuestro cerebro porque de acuerdo a estudios, el ADN actúa como un libro de instrucciones genéticas en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano, y es responsable de su transmisión hereditaria.
En cambio, la memoria se conforma en el transcurso de la vida, se encarga de recordar datos y eventos y junto con el genoma, determina la individualidad humana.
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Nuestro cerebro funciona como una red de neuronas que transmite información a través de puntos de contacto o sinapsis, enviando señales basadas en los estímulos externos que captamos a través de nuestros sentidos. El cerebro procesa estos estímulos y da lugar a la conducta, que en todos los seres humanos comparte varias características:
Es motivada: Siempre obedece a una causa, a un motivo.
Es singular: Distinta en cada persona a causa de las diferencias individuales.
Es constante: Una misma persona se comporta de manera constante aún en distintas circunstancias.
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
Nuestro cerebro cuenta con la corteza cerebral en la cual se encuentra la memoria por ella nuestro cerebro es capaz de almacenar y codificar información que llegan a ella a partir de nuestras experiencias, el hipocampo tiene una participación crucial para este proceso, es el almacén de todos los acontecimientos por los que atravesamos recordamos un cuento, una película, un sabor, olor, etc.
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
La neurona es la célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, las neuronas transmiten los impulsos nerviosos que se encuentra en nuestro cerebro.
La comunicación entre neuronas, en donde dos de ellas entran en estrecha proximidad y ocurre una comunicación inter-neuronal funcional, se denomina: SINAPSIS y existen dos tipos: Químicas (sustancias que atraviesan el espacio estrecho entre las células y se unen a un receptor) y Eléctricas (se comunican eléctricamente, rápida propagación inter-neuronal).
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
La sustancia blanca (o materia blanca) es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina). Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa). La llamada sustancia gris, en cambio, está compuesta por las somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se la relaciona más con el procesamiento de la información.
http://sobremicerebro.blogspot.mx/2011/12/cerebro-y-conducta.html
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 12:03)
Interesantes puntos que consideró Alumna!.Bonito día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buen día Refugia
Coincido contigo que el cerebro es el órgano maestro en donde se producen todos los procesos mentales, controla todas las actividades para la supervivencia, las emociones y recibe e interpreta todas las señales del medio interno y externo, y que por tanto la influencia del cerebro en nuestro comportamiento corresponde entre otras cosas a actitudes, emociones, valores etc.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¡Buenas tardes estimada compañera Karla Verenice Hurtado Estrada! Coincido con tu aportación al considerar que el cerebro humano es un tejido de una extraordinaria complejidad. El número de células nerviosas que componen los 1.350 gramos del cerebro humano es del orden de 10 a la undécima potencia, lo que viene a ser el número de estrellas de nuestra galaxia: cien mil millones. El cerebro funciona como una red de neuronas. Una neurona consta de un cuerpo celular con un diámetro de 5 a 100 micrometros – milésimas de milímetro –. La información pasa entre ellas por puntos de contacto especializados: las sinapsis. Una neurona puede tener entre 1.000 y 10.000 sinapsis. En cada hombre hay cien billones de sinapsis, por lo que la ocurrente comparación del cerebro humano con un ordenador es una inocente pretensión. Por medio del cerebro entramos al mundo exterior y por medio de él sale nuestra respuesta al mundo: las sensaciones, las emociones, las ideas… todo aquello que nos hace propiamente humanos. Y sobre todo esto se desconoce el papel que desarrolla el cerebro en tales procesos. Gracias. Saludos cordiales.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola ! buena tarde Refugia
Estoy de acuerdo con tu comentario ya que nuestro cerebro es capaz de almacenar todo tipo de informacion , que vamos adquiriendo día con día .
esto nos ayuda a que todos nuestros conocimientos y comportamientos sean constantes.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Refugia:
Totalmente de acuerdo contigo en todas las respuestas que planteaste, en especial cuando mencionas lo relativo respecto a la información que guarda nuestra estructura del ADN y la información que guarda el cerebro, ya que me parece muy acertado el hecho que que no podemos modificar nuestro ADN pero, creo que las experiencia que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas van transformando radicalmente lo que almacenamos y procesamos en nuestros cerebros, ya que estas vivencias se convertirán en nuestra memoria.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¿ Cual es la diferencia entre la informacion que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y en la informacion guardada en la memoria del cerebro?
R= La diferencia que hay es que la informacion que guarda el ADN son genes hereditarios.
y en el cerebro van guardando expericias postivas y negativas que cada individuo logramos obtener constantemente en nuestro esquema mental.
¿ como funciona nuestro cerebro y que influencia tienen nuestro comportamiento?
R= Funciona como una maquina de almacenamiento en el se va fijando la informacion que se van aprendiendo o adquiriendo con el paso de la vida que llevamos.
¿como se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Nuestro cerebro cuenta con una corteza cerebral en el cual se encuentra la memoria por ella nuestro cerebro es capaz de almacenar y codifcar informacion que llegan a ella apartir de experincias.
¿Que es una neurona y como se comunican entre si?
R= La neurona es la celula del sistema nervioso formada por un nucleo y una serie de prologaciones las neuronas transmiten los impulsos nerviosos que se encuentran en nuestro cerebro y se pueden comunicar mediante dendritas cuya funcion es recibir impulsos de otras neuronas para enviarlas el soma neuronal.
¿Que sustancia transmite la informacion en el tejido cerebral?
R= las sustancias son de color gria y blanco en este caso la sustancia gris es considerada como la encargada de la inteligencia
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 15:00)
Bien su Participación Alumna!, pero revisar la ortografía.Buen día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Ivette...buena noche
Breve y precisa tu aportación y estoy en acuerdo contigo en tus respuestas acerca de que sencillamente la memoria guarda información que obtenemos con el paso del tiempo y el conocimiento (experiencias, aprendizajes, enseñanzas) y que no tiene cabida en el ADN ya que éste solo contiene nuestra información genética y que es proporcionada por la herencia.
Solo me permito adicionar que a la sustancia transmisora de información al tejido cerebral se les llama neurotransmisores que se encargan de las señales que se dan de una neurona a otra a través de la sinapsis.
Saludos.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola! buena tarde. Cruz ivette
Estoy total mente de acuerdo con tu respuesta por que como lo mencionas el cerebro es como una maquina de almacenamiento, en el cual se va guardando todas nuestras experiencias tanto positivas como negativas , que cada uno de nosotros logramos obtener y que constante mente estan en renovacion.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 6 de octubre de 2016, 17:25)
Bien sus Participaciones Alumno!.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches Cruz Ivette !
Muy clara tu aportación, solo para complementar el tema de la memoria; para recordar hacemos uso de diferente información como visual, auditiva, gustativa, olfativa. Y también coincido en que el cerebro va guardando experiencias tanto positivas como negativas, ésta es la información aprendida durante nuestra vida y dicha información cambia constantemente porque siempre estamos aprendiendo cosas nuevas.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buen día a todos, esta es mi participación.
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La diferencia está en que la información que nuestro organismo guarda en el ADN son los genes hereditarios, no así la información que guarda nuestro cerebro porque de acuerdo a estudios de algunos científicos en nuestro cerebro se van guardando aquellas experiencias positivas o negativas, que cada uno de los individuos logramos obtener y que constantemente están en renovación.
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Funciona como una máquina de almacenamiento, en él se fijan informaciones que se van aprendiendo o adquiriendo con el paso de la vida y las experiencias obtenidas. Para ello contamos con el sistema encargado de llevar la información al cerebro y quede grabada, de ahí que de acuerdo a las experiencias a lo que también podemos llamar aprendizaje, nuestro organismo responde ante nuevos hechos similares
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Nuestro cerebro cuenta con la corteza cerebral en la cual se encuentra la memoria por ella nuestro cerebro es capaz de almacenar y codificar información que llegan a ella a partir de nuestras experiencias, el hipocampo tiene una participación crucial para este proceso, es el almacén de todos los acontecimientos por los que atravesamos y recordamos una historia, una película, una canción, etc.
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
La neurona es la célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, las neuronas transmiten los impulsos nerviosos que se encuentra en nuestro cerebro. Contamos con millones de ellas interconectadas formando circuitos neuronales. Se comunican a través de las dendritas cuya función es recibir impulsos de otras neuronas para enviarlas.
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Las sustancias gris y blanca ya que, la materia blanca, que por largo tiempo se pensó que era un tejido pasivo, afecta activamente cómo aprende y funciona el cerebro. Mientras que la materia gris está asociada principalmente con el procesamiento y el conocimiento, la materia blanca modula la distribución de los potenciales de acción, actuando como un retransmisor y coordinando la comunicación entre las diferentes regiones del cerebro.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 17:59)
Magníficas sus Participaciones Alumna!.Saludos.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Saludos Karla, me gustó mucho tu aportación, es muy clara. Me gustaría complementar la primera pregunta con información adicional del ADn. El ADN contiene información requerida para subsistir como especie, sobre todo en el funcionamiento y acciones involuntarias de nuestro cuerpo, que si deseáramos hacerlas conscientes probablemente no sabríamos como realizarlas, por ejemplo la digestión. Además que el ADN requiere de mucho tiempo en el proceso evolutivo para poder cambiar, mientras que nuestro cerebro nos da la posibilidad de con nuevos conocimientos cambiar de forma instantánea.
Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas tardes estimada Asesora y compañeros! Considero lo siguiente: 1. ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras de ADN y la información guardada en nuestro cerebro? El ADN actúa como un libro de instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano, y es responsable de su transmisión hereditaria. En cambio, la memoria se conforma en el transcurso de la vida, se encarga de recordar datos y eventos y junto con el genoma, determina la individualidad humana. 2.- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento? El cerebro es el órgano maestro en donde se producen todos los procesos mentales, controla todas las actividades para la supervivencia, las emociones y recibe e interpreta todas las señales del medio interno y externo como: estímulos visuales, auditivos y somato-sensoriales. Por lo tanto, la influencia del cerebro en nuestro comportamiento corresponde entre otras cosas a factores culturales, actitudes, relaciones personales, emociones, valores, la ética, el ejercicio de la autoridad, etc. 3. ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro? La mayor parte del almacenamiento, tiene lugar en la corteza cerebral, pero hasta las regiones basales del encéfalo y la médula espinal pueden conservar pequeñas cantidades de información. La acumulación de la información es el proceso que llamamos MEMORIA, y también constituye una función de las sinapsis, una vez que los recuerdos están guardados en el sistema nervioso pasan a formar parte de los mecanismos del procesamiento cerebral para el pensamiento en el futuro. Es decir, los procedimientos de deliberación del encéfalo comparan las experiencias sensitivas nuevas con los recuerdos acumulados. 4. ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí? La Neurona es la unidad funcional básica del Sistema Nervioso Central, es el nombre que se le da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones, son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso, se hallan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios. La comunicación entre neuronas, en donde dos de ellas entran en estrecha proximidad y ocurre una comunicación inter-neuronal funcional, se denomina: SINAPSIS y existen dos tipos: Químicas (sustancias que atraviesan el espacio estrecho entre las células y se unen a un receptor) y Eléctricas (se comunican eléctricamente, rápida propagación inter-neuronal). 5. ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral? Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas a la llegada de un impulso nervioso y se unen a un receptor provocando transmisión de información en el tejido cerebral, como por ejemplo: acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, dopamina, serotonina, encefalinas, ácido glutámico, histamina, etc Referencias (s.f.). Recuperado el 06 de Octubre de 2016, de https://opusprima.wordpress.com/2010/03/01/sobre-el-cerebro-y-la-conducta-humana/
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 6 de octubre de 2016, 18:13)
Muy Bien sus Participaciones Alumno!.Buen Fin de Semana.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¡Buenas tardes compañero Ricardo Alejandro Hernández Carmona!
Estoy de acuerdo contigo cuando mencionas que el cerebro es el órgano maestro en donde se producen todos los procesos mentales; además cabe mencionar que el cerebro y los nervios que se extienden por todo el cuerpo constituyen el sistema nervioso humano. Los movimientos, pensamientos, esperanzas, aspiraciones, sueños, la conciencia, etc., están relacionados de manera estrecha con este sistema. Del mismo modo el cerebro es el responsable de las actividades más primitivas. También es responsable de controlar los procesos cognitivos del ser humano, como la percepción, la memoria, el razonamiento o el lenguaje.
El cerebro procesa, a cada segundo una gran cantidad de información proveniente del mundo exterior valiéndose de los sentidos. En él se encuentran ubicados los sistemas procesadores del tacto, gusto, olfato, vista y oído. Con esta información, procesa, codifica e interpreta el mundo.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Karla
La información que citas es muy acertada pues la información que nuestro organismo almacena en el ADN son los genes hereditarios, es así que heredamos rasgos de nuestros familiares, y la información que guarda nuestro cerebro es por aquellas experiencias positivas o negativas, que cada uno de los individuos logramos obtener y que están en constantemente renovación.
Sobre lo que comentas referente al funcionamiento y comportamiento de nuestro cerebro que es como una máquina de almacenamiento, ya que en él se guarda información que se va aprendiendo o adquiriendo con el paso del tiempo y las experiencias obtenidas, pues contamos con el sistema encargado de llevar la información al cerebro para obtener el aprendizaje, es así que nuestro organismo responde ante nuevos acontecimientos lo que nos lleva al conocimiento.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buen día asesora y compañeros, a continuación les comparto mi aportación, que sigan teniendo una excelente semana.
- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
Existe una gran similitud entre ambos, ya que requerimos de ellos para que de manera consciente o inconsciente podamos sobrevivir como especie. La diferencia radica en el tipo de conocimiento que almacenan. El ADN se encarga de almacenar información de las distintas actividades que realiza nuestro cuerpo día con día, para subsistir, es decir como respiramos, como procesamos los alimentos, etc. Mientras que el cerebro se encarga de conocimientos que interpretan información, que analiza, intuye, genera ideas, inspiraciones genera abstracciones.
Otra diferencia clave entre estas formas de almacenamiento es que el ADN se ve modificando poco a poco a través de lo años, mientras que el cerebro tiene la capacidad de adquirir conocimientos y generar cambios de manera rápida y permanente.
- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Nuestro cerebro consta de partes que almacenan diversos tipos de información, todo se encuentra codificado en las neuronas.
Para generar pensamientos es importante dividir nuestro cerebro en dos partes, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo.
El hemisferio derecho se encarga de reconocer las formas de intuición, generar ideas y desarrollar la creatividad, mientras que el hemisferio izquierdo se encarga de los pensamientos racionales, analíticos y científicos.
El conjunto de los pensamientos que se encuentran regidos por estos hemisferios son los que determinan el comportamiento humano pues requerimos de estos para entender el mundo.
- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
El recuerdo se guarda de manera individual en las neuronas en distintos puntos de nuestro cerebro y según lo requerimos podemos acceder a él activándolo dentro de la zona donde está resguardado.
- ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
Las neuronas son las células en donde se encuentran almacenados y codificados nuestros conocimientos. Son las responsables de que un humano pueda pensar, razonar, sentir.
Para comunicarse utilizan un proceso denominado transmisión sináptica, cabe mencionar que la sinapsis son las conexiones entre neuronas. (La información va de una célula a otra mediante neurotransmisores) . La sinapsis puede ser química o eléctrica.
- ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Los neurotransmisores y lo hace mediante la sinapsis.
Sarah Romero. (2016). Así se comunican las neuronas. 5 de octubre de 2016, de Muy interesante Sitio web: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/asi-se-comunican-las-neuronas-851469694437
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 18:53)
Importantes sus Aportaciones Alumna!.Bonito día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La memoria se conforma en el transcurso de la vida, se encarga de recordar datos y eventos y junto con el genoma, determina la individualidad humana. La diferencia está en que la información que nuestro organismo guarda en el ADN son los genes hereditarios
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Está situado debajo del tálamo, en una línea media que se sitúa en la base del cerebro. Esta estructura cerebral regula importantes funciones relacionadas con la homeostasis del organismo, es decir, ajusta el organismo; es el responsable de la regulación dela sed, los niveles de dolor, hambre, satisfacción sexual, enojo y agresividad. Asimismo, equilibra la temperatura del cuerpo cuando el ambiente varía. También está relacionado con las emociones y recuerdos profundos, y con el sistema nervioso endócrino, que controla la producción de hormonas en el cuerpo; en las mujeres regula la ovulación y el ciclo menstrual. Se relaciona con el sistema nervioso simpático y parasimpático, esto significa que algunas acciones involuntarias del organismo involucran al hipotálamo.
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
El cerebelo participa de manera activa en el aprendizaje de actividades que requieren destreza motriz y coordinación, por ejemplo: practicar algún deporte, tocar algún instrumento musical o aprender alguna habilidad, como lanzar pelotas en el aire sin dejarlas caer. Es una estructura que, evolutivamente, fue de las primeras en desarrollarse (a diferencia de la corteza cerebral yel lóbulo pre-frontal, que son estructuras relativamente nuevas en el ser humano). En ella, presumiblemente, se encuentran algunas de las funciones más complejas, como el juicio, el concepto de moral, la personalidad o el razonamiento deductivo e inductivo
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
El tejido del sistema nervioso está conformado por células llamadas
Neuronas. Cada neurona posee una estructura en la superficie celular, a partir de ella se generan varias prolongaciones llamadas neuritas, éstas son las responsables de recibir información de otras neuronas y transmitirla a través de una estructura llamada dendrita. Cuando existe una sola neurita que conduce la información,se le denomina axón; tanto a las neuritas como a los axones de las neuronas que conducen la información se les puede conocer también como fibras nerviosas
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
La sustancia blanca (o materia blanca) es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielina (fonda de mielina). Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones. Un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa). La llamada sustancia gris, en cambio, está compuesta por las somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se la relaciona más con el procesamiento de la información
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 19:10)
Interesantes puntos que consideró Alumna!.Saludos.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola compañera refugia Coincido contigo que el cerebro es la parte más grande. Contiene todos los centros que reciben e interpretan la información sensorial, los movimientos iniciales, la información analítica, el razonamiento y las experiencias emocionales. Los centros de estas diferentes tareas están localizados en diferentes partes del córtex cerebral, la capa externa del cerebelo y está compuesta de materia gris. El interior está compuesto por materia blanca. http://comofuncionaque.com/como-funciona-el-cerebro/#El_cerebro_superior
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches Asesora este es mi punto de vista sobre el tema:
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras de ADN y la información guardada en nuestro cerebro?
En el ADN se guarda toda la información donada por nuestros progenitores hacia nosotros como lo son: el color de piel, de ojos o el género así como la información que requiere nuestro cuerpo para realizar alguna función por ejemplo cuando nuestro cuerpo sufre una enfermedad y actúa de manera inmune para contrarrestar la enfermedad.
En cambió la informacion guardad en nuestro cerebro proviene de todas partes es decir; tanto interior como exterior como lo son las experiencias, conocimientos, vivencias, recuerdos y pensamientos de los cuales lleva a cabo análisis y guarda la información.
¿Cómo funciona nuestro cerebro y que influencias tiene en nuestro comportamiento?
Nuestro cerebro funciona a travez de las conexiones interneuronales, a partir de las experiencias vividas y los estímulos a travez de los sentidos, estos mandan señales que procesan, analizan y guarda toda esta información en nuestro cerebro como si fuera una computadora de millones de TB
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
La parte principal para guardar estos conocimientos es la corteza cerebral la cual guarda ciertos recuerdos en cada parte de la corteza cerebral, a partir de un proceso llevado a cabo en el hipocampo.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 22:20)
Muy Bien sus Participaciones Alumno!.Buen día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¿Qué es una Neurona y como se comunican entre sí?
una Neurona es la unidad anatómica y funcional más pequeña del cerebro y se comunican entre sí mediante la sinapsis.
¿Qué sustancias transmiten la información entre las neuronas ?
los neurótransmisores
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches compañera michelle:
estoy de acuerdo contigo que cada cosa que llega a nuestro cerebro se guarda en una parte diferente, ya que nuestro cerebro está sinconizado para guarda su cada quien con su cada cual. Así mismo recordar y encontrar cada dato requerido en nuestra memoria cuando sea necesario por medio las conexiones interne uronales y los neurotransmisores.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenos días Alumnas-Alumnos!.Espero estén teniendo un Muy Buen día.Bueno si me lo permiten rescato algunos puntos importantes acerca de las preguntas mencionadas en este Foro.-El ADN tiene 5,000,000 de bytes de células establecidas.-La estructura del cerebro ha evolucionado desde dentro hacia afuera.Un byte transporta información para recordar, la neurona almacena melodías, información.-Los recuerdos representan muchos puntos en el cerebro.-"Los hemisferios representan el Puente entre la Creatividad y el Análisis"(Hemisferio derecho e izquierdo).Reconozco sus valiosas Aportaciones a este Foro y su responsabilidad para la Entrega de sus Tareas.Pues entonces sigamos Adelante!.Buen Fin de Semana.Saludos.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buena noche compañeros y Asesora. Les comparto mi aportacion.
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La información que almacenamos en el ADN es meramente genética, lo que aprendemos empíricamente o que nuestros antecesores nos enseñan con forme el paso de los años. En la memoria del cerebro guardamos todo aquel conocimiento que adquirimos a base del estudio, razonamiento, análisis y critica.
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro en una máquina en donde se guarda toda información que adquirimos con el pasar de la vida que ayuda a nuestra supervivencia y determina nuestra conducta ya que a base de lo que en casa y en la escuela vamos aprendiendo nuestro comportamiento se rige bajo esas experiencias.
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Los recuerdos son experiencias vividas o aprendidas que se guardan en la memoria y que gracias a estímulos logramos presérvalos vivíos, es decir, estimulamos con algo que vemos, escuchamos, comemos u olemos algún suceso vivido que ya está bien almacenado nuestra memoria y en automático viene el recuerdo
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso, es la unidad funcional porque puede aislarse como componente individual y puede llevar a cabo la función básica del sistema nervioso, esta es, la transmisión de información en la forma de impulsos nerviosos. La neurona es un tipo de célula con unos componentes estructurales básicos que le permiten llevar a cabo la función distintiva de transmitir cierto tipo de mensajes, a los que se le conoce como impulsos nerviosos.
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis, son los neurotransmisores.
Cuando la neurona conduce un impulso de una parte del cuerpo a otra, están implicados fenómenos químicos y eléctricos. La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a lo largo del axón; la transmisión química está implicada cuando el impulso se trasmite (“salta”) al otro lado de la sinapsis, desde una neurona a otra.
Referencia Bibliográfica
Van De Graaff, K. and Rhees, R. (2000). Anatomía y fisiología humanas. McGraw-Hill Interamericana
Saludos
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 5 de octubre de 2016, 22:42)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Bonito día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Tsou León:
EStoy de acuerdo contigo como el cerebro es una máquina que tiene la capacidad de procesar y estímular a la conducta, ya que en todos los seres humanos comparte varias características que son motivadas y siempre obedecen a una causa siendo singular y distinta en cada persona a causa de las diferencias individuales y es contante en una persona que se comporta de diferente manera en diferentes circunstancias.
Saludos.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Tsou,
Saves estoy muy de acuerdo contigo, el ceeebro es la amquina más grande puesto que no tiene limites, aunque savemos que en promedio las personas acupan mesnos del 10% de éste, sin darse cuenta de que en nuestra cabeza vive la perfección, un perfección que aun no se desarrolla, y que esta en espera de hacerlo para desempeñarse a un 100%, interconectada atraves de lo que vemos y lo que vivimos, a partir de eso cometemos acciones que nos conllevan a una consecuancia.
Ahora si tomamos en cuanta de que existe una información genetica y una consecutiva, podemos decir que nuestro ADN se encargara de lo familiar o transedental y nuestro cerebro de nuestra realidad cotidiana.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches Compañeros y Asesora:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada de nuestro cerebro?
La diferencia radica en que la información que nuestro organismo guarda en el ADN son los genes hereditarios no así la información que guarda nuestro cerebro porque de acuerdo a estudios de algunos científicos en el ramo como Piaget en nuestro cerebro se van guardando aquellas experiencias positivas o negativas, agradables o desagradables que cada uno de los individuos logramos obtener y que constantemente están en renovación (esquemas mentales).
2.- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y que influencias tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro es el órgano maestro en donde se producen todos los procesos mentales, controla todas las actividades para la supervivencia, las emociones y recibe e interpreta todas las señales del medio interno y externo como: estímulos visuales, auditivos y somato-sensoriales. Por lo tanto, la influencia del cerebro en nuestro comportamiento corresponde entre otras cosas a factores culturales, actitudes, relaciones personales, emociones, valores, la ética, el ejercicio de la autoridad, etc.
3.- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
La mayor parte del almacenamiento, tiene lugar en la corteza cerebral, pero hasta las regiones basales del encéfalo y la médula espinal pueden conservar pequeñas cantidades de información.
La acumulación de la información es el proceso que llamamos MEMORIA, y también constituye una función de las sinapsis, una vez que los recuerdos están guardados en el sistema nervioso pasan a formar parte de los mecanismos del procesamiento cerebral para el pensamiento en el futuro. Es decir, los procedimientos de deliberación del encéfalo comparan las experiencias sensitivas nuevas con los recuerdos acumulados
4.- ¿Que es una neurona y como se comunican entre sí?
Las neuronas se comunican entre sí a través de los pequeños espacios entre ellas, en un proceso conocido como transmisión sináptica (donde las sinapsis son las conexiones entre las neuronas). La información va de una célula a otra mediante neurotransmisores tales como el glutamato, la dopamina o la serotonina, que activan los receptores en la neurona receptora para transmitir mensajes excitatorios o inhibitorios.
5.- ¿Que sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Las sustancias gris y blanca en este caso la sustancia gris es la considerada como la encargada de la inteligencia, se presume que la cantidad de sustancia gris es equivalente a la cantidad de inteligencia.
Rice, P. (1997). Teorías del desarrollo. En: Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital (2 ed.). México: Prentice Hall.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 6 de octubre de 2016, 20:14)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Que tenga un Muy Buen día.Gracias.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 08:35)
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola compañera Angéles:
Totalmente de acuerdo con tu participación en cuanto a que nuestro cerebro es el órgano maestro, ya que él encargado de producir todos los procesos mentales, y algo también importante controla todas y cada una de las actividades para la supervivencia.
Gracias por compatir la información, bonito día
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
María de los Ángeles; Buenas Tardes, el contenido de tu aportación es muy interesante, sobre todo la mención de las regiones basales del encéfalo y la médula espinal dada su capacidad de almacenar información. Muchas veces hemos escuchado que el cerebro es como un musculo que mientras mas se ejercite, mas capacidad de retención podremos tener. Así pues, mantengámonos al día procurando el aprendizaje y enriquecer nuestros conocimientos.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola, Gracias por sus deseos Acesora
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La diferencia radica en que el ADN, guarda información hereditaria (genes)y nuestro cerebro guarda todo aquello acontecimiento suceso o información ya sea negativa o positiva que ocurre en nuestro alrededor.
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro es el órgano en donde se producen todos los procesos mentales, controla todas nuestras acciones ya sea en un medio interno o externo.
Es muy amplia ya que del lado derecho de nuestro cerebro la información es analizada y procesada de una manera muy concreta, sin en cambio del lado izquierdo la creatividad toma lugar, pues de ahí nace nuestro “intelecto creativo”.
Por ello mismo nuestras acciones van de acuerdo a lo que yo sé, a lo que quiero lograr y finalmente que logre.
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
La acumulación de la información es el proceso que llamamos MEMORIA, y también constituye una función de las sinapsis, una vez que los recuerdos están guardados en el sistema nervioso pasan a formar parte de los mecanismos del procesamiento cerebral para el pensamiento en el futuro. Es decir, los procedimientos de deliberación del encéfalo comparan las experiencias sensitivas nuevas con los recuerdos acumulados. Además que la corteza distingue nuestra mente, y de tras de la mente se encuentra la parte en la cual podemos anticipar hechos.
Además de que el cerebro no solo recuerda, también compara analiza, etc. (Sagan, 2016)
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
La neurona es la célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones. Contamos con millones de ellas interconectadas formando circuitos neuronales. Se comunican a través de las dendritas cuya función es recibir impulsos de otras neuronas para enviarlas hasta el soma neuronal y así lograr una acción, así mismo almacenan el olor de una comido o la nota de una canción.
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas a la llegada de un impulso nervioso y se unen a un receptor provocando transmisión de información en el tejido cerebral. (Payan, 2009)
Bien sus Participaciones Alumna!.Solo revisar la ortografía y gramática.Gracias por sus Saludos.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 6 de octubre de 2016, 20:06)
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches asesora y compañeros!
A continuación pongo a su consideración mis puntos de vista .
1.- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La diferencia es que la información que guarda nuestro cuerpo en las estructuras del ADN son genes hereditarios, es lo que sabemos porque ya existe esa información ahí, por ejemplo: como amamantarnos, como contener la respiración bajo el agua.
Y la infomación guardada en nuestro cerebro es la aprendida durante nuestra vida, por ejemplo: quién es nuestra madre, como conducir un auto, esta información va cambiando constantemente porque siempre estamos aprendiendo cosas nuevas.
2.- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y que influencia tiene en nuestro comportamiento?
Nuestro cerebro está compuesto de diferentes áreas, cada una de estas tiene distintas funciones, por ejemplo: los hemisferios; el izquierdo se ocupa del pensamiento racional, analítico y crítico, mientras que el derecho se ocupa de las ideas creativas, reconoce la sensibilidad. Todas las áreas que conforman el cerebro finalmente juntas y mediante el sistema nervioso hacen que se almacene la información que nosotros obtenemos durante la vida, la influencia que tiene en nuestro comportamiento es lo que aprendemos (valores, educación, emociones).
3.- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Por medio de la memoria, para recordar involucramos diferente información como por ejemplo (visual, auditiva, olfativa, gustativa) como en el video donde el protagonista recuerda como eran sus desayunos en la infancia, al recordar involucró el sentido del olfato (para recordar a que olía su desayuno) el sentido del gusto (para recordar a que sabía su desayuno) etc.
4.- ¿Qué es una neurona y como se comunican entre si?
Son células que conforman el sistema nervioso, cada neurona contiene un núcleo y ramificaciones que transmiten impulsos eléctricos . Se comunican por medio de las dendritas quienes reciben impulsos de otras neuronas.
5.- ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Los neurotransmisores, su función es transmitir la información de neurona a neurona y son importantes en la transmisión de estímulos nerviosos.
Fuente:
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 6 de octubre de 2016, 21:09)
Interesantes aspectos que retomó Alumna!.Que tenga Buen Fin de Semana.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches asesora y compañeros:
Me pareció sumemente interesante el video que vimos así como las apaortaciones de mis compañeros... es muy enriquecedor compartir y comentar este tipo de materiales.
Mis respuestas son las siguientes:
1. ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La princpal diferencia reside en el hecho de que la información guardada en el ADN está ya preestablecida por nuestra predisposición genética; es decir, no la podemos modificar y determinará nuestra estructura y funcionamiento como humanos. Ésta es radicalmente diferente a la información guardada en nuestro cerebro, la cual se va desarrollando y modificando de acuerdo a nuestras experiencias y vivencias cotidianas, lo que, eventualmente, conformará nuestra memoria.
2. ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencias tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro humano funciona gracias a una red de neuronas, las cuales procesan los estímulos y dan lugar a la conducta, la cual puede ser motivada, singular o constante. Me parece increible que, respecto a nuestro comportamiento, cada experiencia de aprendizaje genera en el cerebro una modificación en su estructura y, por ello, nos encontramos en un constante etapa de aprendizaje.
3. ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Los recuerdos se guardan en nuestro cerebro a través de la memoria y, ésta es tan importante como el título que le da nombre al video que vimos, "La persistencia de la memoria y, justo por eso, puede llegar a ser tan persistente que nos define en el presente y futuro; ya que, a partir de los recuerdos estableceremos cómo nos vamos a comportar en las situaciones futuras.
4. ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
Una neurona es definida por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua como la "célula nerviosa, que generalmente consta de un cuerpo de forma variable y provisto de diversas prolongaciones, una de las cuales de aspecto filiforme y más larga que las demás, es el axón o neurita", y se comunican entre sí a través del sistema nervioso donde interactúan por medio de la sinapsis que es "la relación funcional entre dos células o la conexión entre el axón de una neurona y la dendrita de otra cercana mediante neurotransmisores".
5. ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Las sustancias que transmiten la información en el tejido cerebral son la gris y la blanca; por ello es tan común el denominar al cerebro como la "materia gris", ya que está asociada con el procesamiento y el conocimiento y, por otro lado, la blanca modula la distribución de los potenciales de acción, coordinando la comunicación entre las diferentes regiones del cerebro.
Saludos a todos.
Sagan, Carl. Cosmos. (Episodio 11). http://vimeo.com/13155599
www.dle.rae.es
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 02:34)
Puntos importantes que retomó Alumna!.Bonito día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Karla, buena tarde
Coincido contigo en que la principal diferencia reside que la información almacenada en el ADN está ya preestablecida por nuestra genética hereditaria; es decir, no la podemos modificar ya que determina nuestra estructura y funcionamiento como seres humanos y la información que guarda nuestro cerebro se va desarrollando a través de experiencias de ahí que nos encontramos en un aprendizaje continuo el cual conforma nuestra memoria.
Saludos
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Compañeros y Aserora, comparto mi participación.
- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La diferencia está en la información que nuestro organismo guarda en el ADN son los genes hereditarios, no así la información que guarda nuestro cerebro porque de acuerdo a estudios, el ADN actúa como un libro de instrucciones genéticas en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano, y es responsable de su transmisión hereditaria. Por lo tanto la memoria se conforma en el transcurso de la vida, se encarga de recordar datos y eventos y junto con el genoma, determina la individualidad humana.
- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Su funcionamiento es como una máquina de almacenamiento en el cual se van fijando toda información que se va aprendiendo o en su caso adquiriendo con el paso de la vida.
- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Los recuerdos se guardan de manera individual en las neuronas en distintos puntos de nuestro cerebro, por lo que esto nos permite según lo requiéranos podemos acceder a él activándolo dentro de la zona donde está resguardado.
- ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
Es una célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás.
Cada neurona posee una estructura en la superficie celular, a partir de ella se generan varias prolongaciones llamadas neuritas, éstas son las responsables de recibir información de otras neuronas y transmitirla a través de una estructura llamada dendrita. Cuando existe una sola neurita que conduce la información, se le denomina axón; tanto a las neuritas como a los axones de las neuronas que conducen la información se les puede conocer también como fibras nerviosas
- ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Las sustancias gris y blanca en este caso la sustancia gris es la considerada como la encargada de la inteligencia, se presume que la cantidad de sustancia gris es equivalente a la cantidad de inteligencia.
Rice, P. (1997). Teorías del desarrollo. En: Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital (2 ed.). México: Prentice Hall.
Van De Graaff, K. and Rhees, R. (2000). Anatomía y fisiología humanas. McGraw-Hill Interamericana
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 10:38)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Buen día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
El cerebro humano es una de las grandes maravillas de la naturaleza. Sabemos que en él existen miles de millones de neuronas y que cada una de ellas se conecta por impulsos eléctricos a otras miles de neuronas, los seres vivos almacenan toda la información genética en su ADN desde el inicio de la vida.
El comportamiento tiene comienzo en las acciones de las neuronas, Sinapsis que es el proceso de comunicación entre ellas, el cerebro es el órgano donde ocurren todos los procesos mentales y recibe información a través de los sentidos.
La diferencia es que el ADN copia y guarda información genética y que se traspasa de generación en generación, por eso es que heredamos rasgos de nuestros antecesores, mientras que la en la memoria se acumula la información y los recuerdos que a lo largo de nuestra vida nos han ido formando y que con el tiempo vamos adquiriendo conocimientos
nuevos.
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y es el centro de control para todo el cuerpo. Al igual que otros órganos nuestro cerebro tiene una función natural, el aprendizaje. El cerebro aprende porque es su trabajo mediante el conocimiento, es el órgano más mandón de nuestro cuerpo debido a que da órdenes a todas las partes de él, tanto en actividades voluntarias como involuntarias, no solo controla lo que pensamos sino también el comportamiento activando músculos y produciendo la secreción de químicos tales como hormonas.
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Debido a que el cerebro cuenta con la corteza cerebral en la cual se encuentra la memoria por ella nuestro cerebro es capaz de almacenar y codificar información que llegan a ella a partir de nuestras experiencias, construir un recuerdo es tarea del lóbulo frontal que recupera las informaciones necesarias en otras áreas del cerebro (auditivas, visuales, gustativas, olfativas), un ejemplo al escuchar una canción del pasado te remontas sin querer a ese tiempo y sientes como si estuvieras viviendo en ese tiempo, es decir el ambiente cambia.
Asimismo los recuerdos son imágenes del pasado que se conservan en la memoria y están ligadas directamente con la experiencia, las conexiones neuronales de la corteza son estímulos por la información y se fortalecen y vinculan al contexto emocional en que se formaron. Una vez codificadas reside en la región de la corteza en la que la información fue percibida o procesada.
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
La neurona es la unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso y se comunican mediante la sinapsis, que es la unión a través de la cual una neurona transmite información desde la terminal de un axón a otra célula.
La neurona es la célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, las neuronas transmiten los impulsos nerviosos que se encuentra en nuestro cerebro. Contamos con millones de ellas interconectadas formando circuitos neuronales. Se comunican a través de las dendritas cuya función es recibir impulsos de otras neuronas para enviarlas hasta el soma neuronal.
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
La materia blanca que es parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina), y la sustancia gris en la corteza cerebral esta no contiene mielina y actúan en el proceso de la información, es la considerada como la encargada de la inteligencia, se dice que la cantidad de sustancia gris es equivalente a la cantidad de inteligencia.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 13:02)
Excelente Participación Alumna!.Bonito día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Elvia, Buenas Tardes; que maravillosa es la naturaleza ya que el funcionamiento de nuestro cerebro, como refiere nuestra Mentora Lilia Arias, la capacidad de almacenamiento de nuestra masa encefálica no tiene parangón con ninguna computadora creada por el hombre, así que cuidémosla y valorémoslo.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 18:08)
Excelente Análisis Alumna!.Buen día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Compañera Elvia Padilla, estoy de acuerdo con tu aportación en la que mencionas que el cerebro humano es una de las maravillas de la naturaleza y que el comportamiento tiene comienzo con las acciones de las neuronas y que se comunican mediante la sinapsis.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola Elvia muchos saludos.
Que grandeza del conocimiento y las investigaciones al conocer más sobre nuestro cerebro en el cual se llevan a cabo procesos mentales donde recibe información a través de los sentidos y experiencias de la vida mientras que en nuestro ADN Guarda la información hereditaria, complementándolo de una mejor manera.
Así mismo dentro de las sustancias que interfieren en trasmitir información también entrarían los neurotransmisores como la dopamina, serotonina, endorfinas.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
1.- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras de ADN y la información guardada en nuestro cerebro?
El ADN es un ácido nucleico, que contiene las instrucciones genéticas que intervienen en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos, es responsable de su trasmisión hereditaria. La información guardada en la memoria es almacenada en los lóbulos temporales y tienen la función de almacenar y recuperar los recuerdos y la información del pasado. La diferencia entre la información que guarda el ADN y el cerebro es que, la primera contiene información dada por herencia, genéticamente y que va de generación en generación y que esta al transmitirse solo se almacena y se copia tal y como esta y no necesita ser aprendida; mientras que la información recibida por el cerebro es analizada y procesada cognitivamente. Vamos aprendiendo principalmente de las imágenes y el resto de nuestro entorno.
2.- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro forma parte de nuestro sistema nervioso central y se encuentra ubicado dentro del cráneo, en los seres humanos pesa en promedio 1,3 Kg y es una masa de tejido gris-rosáceo que está compuesto de 100.000 millones de células nerviosas aproximadamente en un cerebro adulto, nuestro cerebro tiene la capacidad de controlar el movimiento, el sueño, hambre, sed y todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia en cuestión al comportamiento como son los sentimientos, amor, rencor, odio, miedo etc. El comportamiento tiene comienzo en las acciones de las neuronas, Sinapsis que es el proceso de comunicación entre ellas, el cerebro es el órgano donde ocurren todos los procesos mentales y recibe información a través de los sentidos.
3. ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Los recuerdos se crean en dos fases. Aproximadamente durante un año, la información nueva se almacena en el hipocampo. Cuando se cumple ese periodo de tiempo y la información ha sido repetida lo suficiente, pasa a ser almacenada en la corteza cerebral. Aunque sólo determinado tipo de información es principalmente almacenada por redes neurales de sistemas específicos (como, por ejemplo, la información emocional). El resto de información (memoria semántica, autobiográfica, etc.) es almacenada en forma de conexiones por todo el cerebro, y principalmente traída al presente por la corteza prefrontal, que es la encargada de contextualizar la información.
4. ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
Es una célula nerviosa, que conforma el tejido del sistema nervioso, es la unidad estructural y funcional, que produce y transmite el impulso nervioso, está conformada por neuritas, núcleo, axón y dendritas. Cada neurona posee una estructura en la superficie celular, a partir de ella se generan varias prolongaciones llamadas neuritas que estas son las responsables de recibir información de otras neuronas y transmitirla a través de una estructura que se llama dendrita. La comunicación entre neuronas, en donde dos de ellas entran en estrecha proximidad y ocurre una comunicación inter-neuronal funcional, se denomina: SINAPSIS y existen dos tipos: Químicas (sustancias que atraviesan el espacio estrecho entre las células y se unen a un receptor) y Eléctricas (se comunican eléctricamente, rápida propagación inter-neuronal).
5. ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas a la llegada de un impulso nervioso y se unen a un receptor provocando transmisión de información en el tejido cerebral, como por ejemplo: acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, dopamina, serotonina, encefalinas, ácido glutámico, histamina, etc.
"HAY QUE HABER EMPEZADO A PERDER LA MEMORIA, AUNQUE SEA SOLO A RETRAZOS, PARA DARSE CUENTA DE QUE ESTA MEMORIA CONSTITUYE TODA NUESTRA VIDA... NUESTRA MEMORIA ES NUESTRA COHERENCIA, NUESTRA RAZÓN NUESTRA ACCIÓN, NUESTRO SENTIMIENTO. SIN ELLA NO SOMOS NADA..." LUIS BUÑUEL
EL CEREBRO HUMANO (2015). ¿Y tú qué opinas? Consultado el día 7 de octubre de 2016. De http://elcerebrounamaravillalopitoz.blogspot.mx/2015/01/y-tu-que-opinas.html
TARINGA (s/f). ¿A cuánto llega la capacidad de memoria del cerebro humano? Consultado el día 7 de octubre del 2016. De http://www.taringa.net/post/salud-bienestar/5280033/A-cuanto-llega-la-capacidad-de-memoria-del-cerebro-humano.html
Tejido Nervioso (s/f). Las Neuronas. Consultado el día 7 de octubre del 2016. De http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/tejidonervioso.htm
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 14:41)
Interesantes puntos que retomó Alumno!.Buen día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Hola, estimados compañeros y asesora, expreso que lo interesante e importante que resulta conocer estos aspectos, de ahí respondo las preguntas, esperando sean adecuadas y podamos enriquecer la información y aprendizaje, con la opinión que ustedes aportan.
1.- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
En que el ADN son segmentos que transportan la información genética, conocidos como genes, los cuales son hereditarios. El ADN almacena y transmite de generación en generación toda la información indispensable para el desarrollo de las funciones biológicas de un organismo.
Y la información que guarda la memoria, es a través de recuerdos y experiencias que cada individuo tiene en diferentes situaciones vividas, sean buenas o malas y que constantemente cambian.
2.- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Funciona como una red de neuronas que transmiten la información a través de puntos de contacto o sinapsis, enviando señales basadas en los estímulos externos que captamos a través de nuestros sentidos, la influencia que tiene es que el cerebro procesa estos estímulos y da lugar a la conducta y que todos los seres humanos compartimos varias características como:
Motivada: obedece a una causa o aun motivo.
Singular: es distinta en cada persona a causa de las diferencias individuales.
Constante: una misma persona se comporta de manera constante aún en distintas circunstancias.
3.- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Por medio de nuestra memoria, porque con ella nuestro cerebro almacena y organiza la información que llega a ella, a través de nuestras experiencias vividas.
4.- ¿Qué es una neurona y como se comunican entre sí?
Es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que produce y transmite el impulso nervioso, se encuentra formada por tres partes: el cuerpo neuronal o soma, una prolongación larga y poco ramificada llamada axón y otras prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas.
Las neuronas y las conexiones entre ellas (sinapsis) constituyen la clave para el procesado de la información.
5.- ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Las sustancias o materias blanca y gris.
La materia blanca, que por largo tiempo se pensó que era un tejido pasivo, afecta activamente cómo aprende y funciona el cerebro, también modula la distribución de los potenciales de acción, actuando como un retransmisor y coordinando la comunicación entre las diferentes regiones del cerebro.
Mientras que la materia gris está asociada principalmente con el procesamiento y el conocimiento.
Bibliografía:
http://online.aliat.edu.mx/LicenciaturasNet/pluginfile.php/97562/mod_resource/content/3/bases%20biologicas%20u3.pdf.
.
https://www.youtube.com/watch?v=EIA5uHz3mcQ.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 18:48)
Muy Bien en sus Participaciones Alumna!.Buen Fin de Semana.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
HOLA FATIMA BUENA NOCHE...!
Concuerdo contigo en los puntos que tomas en cada pregunta, ya que todo empieza en el ADN, en nuestro cerebro, en nuestras neuronas y en nuestra memoria, todos ellos aunque son conceptos diferentes se entrelazan por que uno depende del otro y tienen una finalidad en comun aprender mediante experincia, vivencias y mejorar y cambiar aquello que no nos gusta o no nos agrada de ese gen heredado.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
Buenas noches Asesora y compañeros, es un gusto compartirles mi aportación.
- ¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
Información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN.
|
Información guardada en la memoria de nuestro cuerpo.
|
Información genética, almacenada a largo plazo desde el inicio de nuestra vida, que se transmitirá de una persona a otra, de generación en generación; información que se considera herencia que los individuos transmiten a todos sus descendientes a lo largo de la vida; en esta información están incluidos los aspectos físicos como pueden ser el color de ojos, estatura, así como también cualquier otro tipo de situación que puede heredarse, como puede ser una o enfermedad.
|
Información y datos que recibimos a través de nuestros sentidos, que es almacenada para utilizarla en algún momento de la vida cotidiana.
Desde pequeños nosotros aprendemos cosas que son permanentes, esto se logra a que las repetimos o ponemos en práctica casi a diario. Por ejemplo ¨nuestro camino de casa a la escuela es un procesos que hacemos casi todos los días, gracias a eso nuestra memoria será capaz de recordar por mucho tiempo ese camino y podemos ir y volver a esos destinos¨ o ¨ cuando te quemas¨ tu cuerpo no olvida la sensación y el dolor y se vuelve duradero.
|
- ¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y funciones corporales.
Es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
Funciona como una red de neuronas; la información pasa entre ellas por puntos de contacto especializados: las sinapsis, es decir, trabajan unidas a través de impulsos eléctricos para coordinar las actividades físicas.
Procesa información sensorial a la vez que coordina y mantiene las funciones vitales del organismo.
La influencia que tiene en nuestro comportamiento es que por medio del cerebro entramos al mundo exterior y por medio de él sale nuestra respuesta al mundo: las sensaciones, las emociones, las ideas, todo aquello que nos hace propiamente humanos. El cerebro da órdenes prácticamente a todas las demás partes del cuerpo indicándonos qué tenemos qué hacer, constantemente, independientemente de que nosotros seamos conscientes de ello o no. Controla lo que pensamos y sentimos, cómo aprendemos cosas y las recordamos, la forma en que nos movemos, el latido del corazón, tener sueño o estar despierto.
- ¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Hay personas que almacena lo que aprenden de manera semántica, otra que lo hace de según el momento de aprendizaje. Nuestro cerebro opera como un sistema de procesamiento, similar al de una computadora que funciona mediante procesos de codificación, almacenamiento, construcción, reconstrucción y recuperación de la información. Podemos añadir otros detalles a los sucesos vividos.
Les comparto las fases de la memoria: la codificación, el almacenamiento y la recuperación.
- La codificación: es el proceso en el cual se prepara la información para poder ser almacenada. En esta primera fase de la memoria, la concentración, la atención y la motivación del individuo son muy importantes.
- El almacenamiento: consiste en retener los datos en la memoria para una utilización posterior.
- La recuperación: nos permite poder encontrar la información cuando la necesitamos, es decir, recordar.
- ¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
Una neurona es la célula responsable de transferir la información y los impulsos eléctricos alrededor del cuerpo, es un diminuto elemento de conexión y cada conexión representa un bit de información, es la célula fundamental y básica del sistema nervioso.
Las neuronas tienen la increíble habilidad para almacenar y transmitir señales electroquímicas como si fueran los cables y las puertas propias de un ordenador.
Las neuronas se comunican entre sí a través de los pequeños espacios entre ellas, en un proceso conocido como transmisión sináptica, donde las sinapsis son las conexiones entre las neuronas. La información va de una célula a otra mediante neurotransmisores tales como el glutamato (Sal formada por combinación del ácido glutámico y una base), la dopamina (es importante en todas las respuestas nerviosas que están relacionadas con la expresión de las emociones) o la serotonina (sustancia química producida por el cuerpo humano, que transmite señales entre los nervios), que activan los receptores en la neurona receptora para transmitir mensajes excitatorios (aquellos que incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción) o inhibitorios (aquellos que reduce la posibilidad de producir un potencial de acción).
- ¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
Sustancia gris y blanca.
La sustancia blanca es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas. Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones, un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa. La sustancia blanca afecta activamente cómo aprende y funciona el cerebro. La sustancia blanca modula la distribución de los potenciales de acción, actuando como un retransmisor y coordinando la comunicación entre las diferentes regiones del cerebro. La sustancia blanca está asociada principalmente con el procesamiento y el conocimiento,
La sustancia gris está compuesta por las somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se relaciona más con el procesamiento de la información.
En el encéfalo la sustancia blanca está distribuida en el interior, mientras que la corteza encefálica y los núcleos de las células del exterior se componen de sustancia gris. Esta distribución cambia en la médula espinal, en donde la sustancia gris se halla en el centro y la blanca en el exterior o periferia.
Referencias Bibliográficas
German Adolfo Seelbach Gonzales. Bases Biológicas de la Conducta.
COSMOS - Carl Sagan - 11 La Persistencia de la memoria https://vimeo.com/13155599
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 19:38)
Interesante Participación Alumna!.Bonito día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
¿Cuál es la diferencia entre la información que nuestro cuerpo guarda en las estructuras del ADN y la información guardada en la memoria de nuestro cerebro?
La diferencia radica en que la información que nuestro organismo guarda en el ADN son los genes hereditarios no así la información que guarda nuestro cerebro se van guardando aquellas experiencias positivas o negativas, agradables o desagradables que cada uno de los individuos logramos obtener y que constantemente están en renovación esquemas mentales. La información que almacena está guardada en una doble hélice de cuatro bases químicas: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G); una cadena .
¿Cómo funciona nuestro cerebro y qué influencia tiene en nuestro comportamiento?
Funciona como una máquina de almacenamiento, en él se fijan informaciones que se van aprendiendo o adquiriendo con el paso de la vida y las experiencias obtenidas. Para lograrlo contamos con el sistema nervioso quien es el encargado de llevar la información al cerebro y quede grabada, de ahí que de acuerdo a las experiencias a lo que también podemos llamar aprendizaje, nuestro organismo responde ante nuevos eventos similares.
¿Cómo se guardan los recuerdos en nuestro cerebro?
Construir un recuerdo es tarea del lóbulo frontal que recupera las informaciones necesarias en otras áreas del cerebro (auditivas, visuales, gustativas, olfativas).
Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria y están vinculadas directamente con la experiencia, las conexiones neuronales de la corteza son estímulos por la información y se fortalecen y vinculan al contexto emocional en que se formaron. Una vez codificadas reside en la región de la corteza en la que la información fue percibida o procesada.
¿Qué es una neurona y cómo se comunican entre sí?
La neurona es la célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, las neuronas transmiten los impulsos nerviosos que se encuentra en nuestro cerebro. Contamos con millones de ellas interconectadas formando circuitos neuronales. Se comunican a través de las dendritas cuya función es recibir impulsos de otras neuronas para enviarlas hasta el soma neuronal.
¿Qué sustancias transmiten la información en el tejido cerebral?
La materia blanca que es parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas malignizadas (cubiertas de mielina), y la sustancia gris en la corteza cerebral esta no contiene mielina y actúan en el proceso de la información.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 7 de octubre de 2016, 20:29)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Buen día.Gracias.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
HOLA EDITH BUENA NOCHE..!
Apoyo tus comentarios y efectivamente concuerdo contigo, nuestro cerebro funciona como una maquina de almacenamiento y a su vez pienso que el cerebro se complementa de la memoria para asi generar recuerdos que posteriormente nos daran experiencias y lecciones para asi obtener un aprendizaje sobre aquello vivido que se pretende mejorar.
Re: Foro 2.-Bases Biológicas de la Conducta
estoy de acuerdo contigo edith
la sinopsis es la union de una cella y una neurona o celula mediante un impulso nervioso y comienza una descarga quimica que origina una corriente electrica en la celula emisora.
Referencias Bibliográficas
German Adolfo Seelbach Gonzales. Bases Biológicas de la Conducta.
COSMOS - Carl Sagan - 11 La Persistencia de la memoria https://vimeo.com/13155599
No hay comentarios:
Publicar un comentario