viernes, 9 de diciembre de 2016

EL SISTEMA NERVIOSO


Resultado de imagen para sistema nerviosoEl sistema nervioso es el responsable de las funciones de todo el organismo, tanto de supervivencia (el control del ritmo cardiaco, metabolismo, homeostasis y respiración, entre otras), como de diversos procesos adaptativos (el aprendizaje, la memoria o el lenguaje, por mencionar sólo algunos). Este sistema tiene un desarrollo evolutivo que ha hecho posible que el ser humano sobreviva y adapte el medio a sus necesidades. El proceso se fue desarrollando evolutivamente en el cerebro y amplió la capacidad de éste. El sistema nervioso es el responsable de las funciones de todo el organismo. Trabaja mediante complejas redes neuronales encargadas de transmitir señales que parten del cerebro y llegan a todo el cuerpo. Estas señales también viajan desde todo el cuerpo y desembocan en el cerebro. Tres son las funciones primordiales que desempeña el sistema nervioso: 
  • En primer lugar se encuentran las funciones motoras, responsables de realizar los movimientos indispensables para satisfacer las necesidades particulares en el entorno.
  • En segundo lugar está la función de homeostasis, que es el equilibrio necesario para la supervivencia, ejemplo de esta función son la temperatura, los minerales en el organismo, la alimentación, los líquidos, los neurotransmisores, las hormonas, entre otras.
  •  Una tercera función es característica de los seres humanos, porque implica la expresión de rasgos exclusivos: la expresión de emociones, la creatividad, la concepción humana de la estética.

PROCESOS BÁSICOS DEL SISTEMA NERVIOSO 

El sistema nervioso es el sistema más complejo a nivel fisiológico, por las funciones que realiza en el organismo. Básicamente estas funciones pueden catalogarse de la siguiente forma:
    Resultado de imagen para los sentidos
  1. Procesos sensoperceptuales. Los procesos sensoperceptuales son aquellos que brindan información al organismo de lo que acontece en el exterior: las señales de dolor, el frío, calor, luz, los sonidos, entre otros estímulos.
  2. Procesos motores. El movimiento permite al ser humano desplazarse en el entorno para satisfacer sus necesidades y adaptarse. 
  3. Atención. La atención es la capacidad humana que implica seleccionar del entorno ciertos estímulos y hacer un ejercicio de discriminación para un procesamiento más profundo en la conciencia.
  4. Memoria. Proceso que permite codificar, almacenar y recuperar información del pasado en el sistema nervioso. 
  5. Aprendizaje (convergencia y divergencia). El aprendizaje, como proceso mental, implica la síntesis y conjunción de los procesos anteriores; sin embargo, es importante destacar que el aprendizaje puede generarse por situaciones multifactoriales y múlticausales, en los cuales la memoria, la motricidad, la sensopercepción y la atención son partícipes. Lenguaje. 
  6. El lenguaje es uno de los procesos mentales más complejos, porque no sólo involucra la memoria y la atención, también están involucrados factores sociales. El lenguaje es una forma de comunicación en el ser humano que implica reconocer y usar serie de símbolos y signos específicos para comunicar algo. 

FORO DE DISCUSIÓN

Reflexiona sobre lo siguiente:
  • ¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
  • ¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
  • ¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
  • ¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?

Analiza las preguntas anteriores y vierte tus conocimientos previos en el foro, comparte con tus compañeros todas las ideas e hipótesis que tengas y se te ocurran acerca de las preguntas planteadas.

No importa si son correctas o erróneas. Al terminar esta unidad tendrás la oportunidad de comparar la diferencia entre tus ideas de inicio y los conocimientos que adquirirás a partir de las actividades que tenemos diseñadas para ti.
Imagen de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ - martes, 1 de noviembre de 2016, 16:34
Buenas noches Maestra y compañeros mi aportación es la siguiente:
 Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
En su teoría de la  evolución y origen de las especies Darwin expone que la evolución de las especies dependía de las mutaciones que sufren con el paso del tiempo teniendo un origen común, las alteraciones que pasan de generación en generación dan origen a otras especies y así cuando estas  especies logran adaptarse al medio sobreviven y se reproducen.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
El sistema nervioso del hombre es la parte culmen de muchísimos cambios evolutivos que se han obtenido a través de una continua serie de adaptaciones al medio ambiente, en el tiempo, como consecuencia de un aumento de las necesidades funcionales de nuestro organismo. Todos estos cambios evolutivos han desarrollado un sistema capaz y eficiente que permite la interpretación y respuesta a la gran variedad de estímulos físicos, químicos y biológicos a los cuales estamos sometidos los seres humanos.
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
El cerebro es el encargado de controlar y regular las funciones del cuerpo.Este órgano está formado por miles de células nerviosas que responden a diferentes estímulos que se envían desde el organismo y su exterior.
En la actualidad se siguen realizando investigaciones para seguir conociendo sus alcances. Incluso se cree que existen más dudas que certezas en torno a su total capacidad.
Este órgano se encuentra protegido por el cráneo ya que es muy susceptible a las lesiones. Constituye sólo el 2% del peso corporal y utiliza el 20% de la energía que producimos. Su peso es de alrededor 1,36 kilogramos.
El cerebro controla y regula la mayoría de las funciones vitales del organismo, aquellas como los latidos cardíacos y la presión arterial son sólo dos ejemplos. Para las cuales no debemos hacer ningún esfuerzo consciente. Además de intervenir en los movimientos voluntarios de nuestros músculos, los movimientos voluntarios son aquellos que tú deseas realizar.

¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Lo cierto es que, como afirmó Henry Margenau, profesor de física de la Universidad de Yale,
"sabemos hoy que existen muchos fenómenos que se sitúan en la frontera, en la periferia de la ciencia actual. Fenómenos que aún no comprendemos, que permanecen en la oscuridad, pero que, sin duda, pasarán a formar parte del campo estudiado por la ciencia en el futuro".
 En la actualidad tenemos tal cantidad de información, que acceder a una vasta e infinita información está al alcance de las mayorías y en ese sentido, ¿cuándo habríamos de imaginar un mundo sin fronteras? Donde nuestra mente se ejercita a medida que nos adentramos en un mundo de conocimientos e información infinita. Siendo de esta manera, que a diferencia del resto de nuestro cuerpo, nuestro cerebro tiende a expandirse y explorar nuevas posibilidades en la medida en que sigue fluyendo la curiosidad y desarrollándose las herramientas que nos acercan a todo tipo de conocimiento; por tal motivo pienso que no sabemos todo lo que nos puede permitir nuestro cerebro y creo que todavía existen infinitas capacidades a desarrollar.
“Quien sabe y en el futuro inclusive nos podamos comunicar de manera que no articulemos palabra alguna y a distancia”

Imagen de Karla Lorena  Faccetti Bravo
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Karla Lorena Faccetti Bravo - jueves, 3 de noviembre de 2016, 04:05
Hola Claudia Arzate:
Concuerdo plenamente contigo en lo que planteas en la última pregunta, yo tambien creo que estamos a años luz de conocer y, más aún, poder emplear la totalidad del alcance que nuestro cerebro es capaz de hacer.
Me parece muy acertada la frase con la que concluyes, ya que, no tenemos ni idea de lo que pueda llegar a concretar el cerebro humano en el futuro... quizá las películas futuristas y de ciencia ficción no estén tan distantes de la realidad del porvenir de la humanidad.
Saludos.

Imagen de REFUGIA PADILLA SUAREZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de REFUGIA PADILLA SUAREZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 13:52
Hola Claudia Araceli.
Es muy interesante tu aportación  asi como recordar la teoria de Darwin de la  evolución y origen de las especies, El sistema nervioso y todo que lo que  hace por nuestras necesidades y las funcionales de nuestro organismo y como el cerebro es el encargado de controlar  y regular las funciones del cuerpo, y muy interesante como cada uno de nosotros aportamos difernete información pero alfinal estamos hablando del mismo tema y que cada aportacion nos da mas información y conocimiento de esta materia.
Saludos.


Imagen de ADRIANA LOPEZ VALDES
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ADRIANA LOPEZ VALDES - jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:39
¡Hola Claudia Arzate!
Si, es verdad de que nuestro cerebro es toda una máquina que regula las funciones de nuestro organismo, desde los movimientos, pensamientos, la respiración, el corazón, en fin, todo lo que realiza nuestro cuerpo. Y es sorprendente que aunque no sea tan grande (en tamaño) puede coordinar el resto de nosotros. De igual forma, es muy interesante y me llamo la atención la ultima frase que colocaste,y es cierto, realmente uno no sabe lo que pasara en el futuro y la evolución que tendra nuestro cerebro. 

Imagen de Michelle Paulette Geronis Di Giovanni
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Michelle Paulette Geronis Di Giovanni - jueves, 3 de noviembre de 2016, 17:49
Saludos Claudia,
Te quería mencionar que concuerdo con tu punto de vista acerca de que aún no tenemos un completo conocimiento del cerebro humano debido a que las funciones que realiza son tan complejas y numerosas que resulta imposible aún conocerlo todo, pero sin duda el campo de la medicina, psicología, entre otras siguen generando incógnitas pero sobre todo respuestas a estas, para que con el paso del tiempo podamos no solo comprenderlo mejor sino que también comprendernos como individuos. 

Imagen de EDIMER LARA GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de EDIMER LARA GONZALEZ - viernes, 4 de noviembre de 2016, 14:24
buenas tardes claudia!!!!!!
estoy en desacuerdo contigo que el cerebro humano es el momento culminante de la evolucion de el mismo, ya que en mi punto de vista creo que en la actualidad se estan descubriendo nuevas cosas sobre nuestro cerebro, asi como diferentes concepciones de el funcionamiento de nuestro cuerpo y de nuestro cerebro 

Imagen de LIZZETE YARELY MARTINEZ VILLA
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de LIZZETE YARELY MARTINEZ VILLA - sábado, 5 de noviembre de 2016, 13:49
Hola Clau muchos saludos
Pues concuerdo contigo en que el cerebro ha evolucionado a través del tiempo, comenzó con un tamaño menor hasta alcanzar un tamaño mayor con 150,000 neuronas, mediante el cual a lo largo de la evolución las mejoras en el cerebro y el cuerpo se han complementado recíprocamente, cuando uno avanza impulsa la mejora de la otra siguiendo un sitio de retroalimentación positiva.
 Así mismo que como lo planteas no se conoce a la perfección   el cerebro, porque sigue siendo tan impredecible que cada día van surgiendo nuevos conocimientos de este, a simple vista no es nada lo poco que conocemos.
Bonita tarde.


Imagen de SALVADOR TABOADA PEDROZA
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de SALVADOR TABOADA PEDROZA - domingo, 6 de noviembre de 2016, 11:01
CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEDEZ, estoy de acuerdo contigo cuando mencionas que El cerebro es el encargado de controlar y regular las funciones del cuerpo, también es importante mencionar que el funcionamiento adecuado del organismo humano no depende únicamente de las órdenes enviadas por el cerebro a través del sistema nervioso. Para que el sistema orgánico realice sus funciones de manera idónea, se necesita el flujo constante de información tanto transmitida como recibida. El canal de comunicación entre los órganos del cuerpo humano es la herramienta sustancial de evolución y desarrollo de la vida diaria.

Imagen de MIGUEL MARTIN LOPEZ ALFARO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MIGUEL MARTIN LOPEZ ALFARO - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:38
Buenos días Asesora y compañeros esta es mi aportación
1.-Recuerdas las Teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
La teoría de Darwin, trata sobre la evolución y origen de las especies, de cómo va evolucionando con el transcurso del tiempo, La clasificación de los seres vivos se organiza en criterios de semejanza tanto morfológico como genético, según la teorías de la evolución. Por otra parte las ideas de Darwin eran diferentes a los de sus colegas, al punto que los demás le llamaban loco. Sin embargo él no sabía del gran impacto, que ocasionaría sus teorías, ya que llegarían a facilitar al entendimiento del estudio de las ciencias.
2.- ¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Nuestro cerebro ha madurado, se ha constituido, y se ha transformado por selección natural a lo largo del proceso evolutivo, de tal forma que el cerebro ha sufrido un proceso de evolución de 2.5 millones de años, esto es debido gracias al proceso de la plasticidad cerebral, a esa capacidad que tienen los circuitos cerebrales de modificarse por efecto de la experiencia, estamos abiertos a ese aprendizaje durante toda la vida.
3.- ¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
Las principales funciones del cerebro, son generar la cognición y la emoción humana, a partir del registro sensorial del mundo externo y del estado corporal significando neuralmente, resumir estas dos informaciones. Por lo tanto tiene el mecanismo de funcionamiento del cerebro en su totalidad lograríamos comprender todas sus capacidades y sus límites para el pensamiento, las emociones, razonamiento, el amor y todos los aspectos de la vida humana.
4.-Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
No se sabe a ciencia cierta todo sobre el cerebro, ya que tiene diferentes cambios físicos y hormónales, que van surgiendo debido a la evolución que se van obteniendo en el transcurso del tiempo, o bien, a sus cambios de maduración.
Referencias Bibliográficas: https://www.youtube.com/watch?v=gvziqdfFOqk http://online.aliat.edu.mx/LicenciaturasNet/course/view.php?id=1155 https://www.youtube.com/watch?v=H1oAnD6-x7Q&feature=youtu.be
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original miércoles, 2 de noviembre de 2016, 11:18)
Muy Bien su Participación Alumno!.Muy Buena Semana para Usted.Gracias.

Imagen de Karla Lorena  Faccetti Bravo
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Karla Lorena Faccetti Bravo - jueves, 3 de noviembre de 2016, 04:10
Hola Miguel:
Al igual que tú concuerdo en que no sabemos, realmente, todo lo relacionado acerca de nuestro cerebro, ya que además de los cambios físicos u hormonales que planteas, creo que estamos "en pañales" respecto a la investigación que los humanos hemos realizado en este campo.
Saludos.

Imagen de ADRIANA LOPEZ VALDES
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ADRIANA LOPEZ VALDES - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:29
Hola Miguel.
Así es, el cerebro es el encargado de realizar y coordinar muchas funciones de nuestro cuerpo entero, de generar pensamientos y enviar señales para poder realizar movimientos con nuestros pies y brazos, etc. De igual forma concuerdo contigo, no se sabe mucho del cerebro, y realmente no sabemos si así se quedara o seguira evolucionando para irse perfeccionando cada vez mas. Pero de igual forma es de suma importancia leer, investigar más acerca de la estructura, funciones,cambios, etc, de nuestro cerebro. 
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:19)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Buen día.Gracias.

Imagen de Michelle Paulette Geronis Di Giovanni
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Michelle Paulette Geronis Di Giovanni - jueves, 3 de noviembre de 2016, 17:56
Saludos Miguel.
Se me hace sumamente importante tu aportación acerca de que tanto conocemos de nuestro cerebro, si algo nos ha demostrado Darwin es que estamos en constante evolución y con tu aportación me hizo cuestionarme acerca de que tal vez en un futuro lo que se crea conocer del cerebro ya habrá sufrido algún cambio o transformación necesaria para adaptarse al entorno y medio ambiente.
Uno ya lo puede apreciar en las nuevas generaciones, que son bombardeadas por estímulos muy distintos a los nuestros a su edad. Y sobre como el cuerpo, pero en especial el cerebro, se ha ido adaptando a ello para poder aprender y relacionarse con su entorno. 

Imagen de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 15:11
Hola Miguel: Estoy de acuerdo contigo la importancia del cerebro tiene la capacidad que el ser humano tiene para pensar, sentir y actuar es la sencilla consecuencia de la actividad cerebral ya que cumple dos misiones básicas fundamentalmente para la supervivencia humana y es el encargado de dirigir el funcionamiento del cuerpo y concebir, gobernar y controlar la mente.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:45)
Bien sus Participaciones Alumna!.Bonito día.Gracias.

Imagen de Karla Verenice Hurtado Estrada
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Karla Verenice Hurtado Estrada - viernes, 4 de noviembre de 2016, 00:02
Buen día Miguel
Estoy de acuerdo con tu aportación debido a que el cerebro tiene diferentes cambios y que esto lo sabemos dado que en la medida en que la investigación avanza, es gracias a esta que ha permitido analizar el cerebro y el comportamiento humano por lo cual disponemos de herramientas que se pueden adentrar al cerebro humano y conocerlo cada vez más.

Imagen de Karla Lorena  Faccetti Bravo
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Karla Lorena Faccetti Bravo - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:35
Buenas noches asesora y compañeros:
Envío mi aportación para este tercer foro.
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
En la unidad 1 revisamos las teorías de Darwin las cuales no nos dejan opción (por lo contundentes que son) para, por ejemplo, la teoría de la creación. En su libro de "El origen de las especies" se nos plantea el hecho de que la evolución depende de las adaptaciones o mutaciones que se van dando a lo largo del tiempo. Esto se resume en la supervivencia del más fuerte, ya que, la especie que no se adapte o evolucione según las características requeridas, perecerá.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Según todos los materiales que revisamos, nuestro cerebro ha evolucionado sorprendentemente para llegar a la formación y configuración que presenta actualmente.
Nuestro sistema nervioso y, por ende, nuestro cerebro evolucionó de una manera impresionante a través de la adaptación en el tiempo. Evolucionó a tal grado que en algún video nos plantearon el hecho de que ningún cerebro es idéntico, ya que todos y cada uno de los seres humanos tenemos estructuras diferentes y, por consiguiente, conexiones neuronales que responden a su herencia genética y a las exigencias que han vivido.
Recuerdo mucho una frase que decía que cada experiencia de aprendizaje genera en el cerebro una modificación en su estructura.
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
Nuestro cerebro "simplemente" es el encargado de regular y controlar absolutamente todas las funciones de nuestro cuerpo. El ritmo de las cosas que suceden en su entorno permiten al cerebro valorar el paso del tiempo; en nuestra mente el tiempo puede parecernos más lento o rápido según la cantidad de estímulos, lo novedosos que sean y la atención que les prestemos.
Cuando algo es repetitivo el cerebro no emplea mucho tiempo en tratar de entenderlo; pero, ante estímulos nuevos, el cerebro no tiene cómo predecir lo que pasará; por lo que dispara señales de alarma para que aprenda de la situación.
¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Ciertamente no. Existen muchas teorías que nos plantean que solamente usamos una mínima parte de la verdadera capacidad de nuestro cerebro, entonces, es un hecho que no dimensionamos, realmente, el alcance que puede tener nuestro cerebro, a qué tanto podemos llegar, ni cuánto podríamos aprender si usáramos o conociéramos el cien por ciento de nuestras capacidades cerebrales.

www.psicologiaymente.net.com
www.youtube.com/watch?v=EIA5uHZ3mcQ
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 03:53)
Excelente Participación Alumna!.Muy Buen día.Gracias.

Imagen de REFUGIA PADILLA SUAREZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de REFUGIA PADILLA SUAREZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:05
Hola buena tarde Karla Lorena
Sabemos que Darwin y la creación  en el libro que habla sobre el origen de las especies  es una teoria la cual nos a dejado un aprendizaje  y que la evolución depende de las adaptaciones o mutaciones que se van dando a lo largo del tiempo.
Es muy interesante la evolución de nuestro cerebro y nuestro sistema nervioso y, por ende, nuestro cerebro evolucionó de una manera impresionante a través de la adaptación en el tiempo, y como nuestro cerebro es el encargado del funcionamiento de todo nuestro cuerpo ya que cada vez  aprendemos mas de nuesto cuerpo humano es muy interesante  tu aportación y la manera en que defines tu información la cual nos permite conocer mas de nuestra materia.

Saludos.

Imagen de ADRIANA LOPEZ VALDES
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ADRIANA LOPEZ VALDES - jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:31
¡Hola Karla!
Es cierto eso que dices acerca de que existen teorias que hablan acerca de que se utiliza un 10% de nuestro cerebro, y aunque unos dicen que si, hay otros especialistas que siguen investigando y estudiando nuestro cerebro para descartarlo. Como en la pelicula de "Lucy" en donde se representa que podriamos hacer si se utilizara mas de que supuestamente se se ocupa del cerebro (que es impresionante). Pero bueno, realmente es un verdadero misterio todo esto acerca de cuanto porcentaje se utiliza en realidad, y pues esperemos que con el tiempo se logre llegar a una respuesta mas acertada. 

Imagen de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:17
Buenas noches Karlita Faccetti, estoy de acuerdo contigo en cuanto a la Teoría de Darwin y el origen de las especies, como lo dices tú, me llama la atención la manera en como se adaptan las especies, así como su mutación; pues solo hay que ver, como el medio ambiente influye en sus cambios para mimetizarse y confundirse con su hábitat natural. Al mismo tiempo para defenderse de sus depredadores y adaptarse a las condiciones climáticas, como su alimentación para garantizar su supervivencia. 


Imagen de REFUGIA PADILLA SUAREZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de REFUGIA PADILLA SUAREZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:32
Buena Tarde Asesora Lilian y Compañeros (as).
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
Darwin estudió como es que una especie de animales; y del hombre cambiaban sus características, de acuerdo con el cambio de la naturaleza, es decir, el hábitat, clima, colores, lenguaje, religión y gusto, fue dándose la evolución y que a su vez; por el código ADN. Menciono porque desciende de un sólo árbol (el árbol de la vida), creados por Dios. Es por esto que se producen pequeños cambios genéticos.
Charles Robert Darwin  postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la teoría del origen común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso denominado selección natural.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Sea analizado que el cerebro tiene un proceso, primeramente desde temprana formación, cuando se encuentra en la gestión ocurren cambios fisiológicos como cuando la madre escucha música, le habla, recibe una buena alimentación, entre otros cuidados que se leda, y después de su nacimiento se le va formando más, con los conocimientos que va recibiendo haciendo uso de los 5 sentidos, que nos lleva a identificar información del medio exterior al cerebro y permiten al organismo obtener conocimientos precisos. 
 Los estímulos son sinopsis y receptores neuronales, que se transforman en señales eléctricas que se convierte en electricidad, la cual viaja por los nervios y llega al cerebro llamada (transducción). El aprendizaje implica la abstracción de la realidad externa hacia una interna en lo social, racional, asociativo, entre otros.
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
A lo largo del día, ya seamos adolescentes o adultos, en el trabajo o en casa, nuestro cerebro utiliza todo un repertorio de capacidades sofisticadas: las funciones cognitivas...
La memoria
La atención
El lenguaje
El razonamiento
Lo visión espacial
Estas funciones cognitivas nos permiten efectuar actividades como elaborar un itinerario, recordar un número de teléfono, reconocer un rostro, calcular mentalmente, conducir, tocar el piano o, simplemente, leer.
Cabe mencionar que de acuerdo a las nuevas sinapsis entre neuronas; la complejidad del cerebro sedara a las personas que no tenga un estímulo adecuado para su aprendizaje, ya que el cerebro reacciona de acuerdo como se eduque. Recordemos que se forma por conciencia del individuo.
¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Yo creo el cerebro abarca una importante parte de nuestro cuerpo y se compone de muchas partes  las cuales son muy interesante ya que cada función que realizan nos aportan algo bueno para nuestro desarrollo humano, y una vez que hemos estudiado la función del cerebro no quiere decir, que  lo conozca totalmente ya que tiene diferentes cambios físicos y hormónales, que van surgiendo debido a la evolución o bien a sus cambios de maduración. El cerebro tiene un gran poder que hay que saber dirigirlo para que a través de los conocimientos obtenidos destaque un buen aprendizaje para desarrollar con habilidad en la vida diaria.


(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 13:00)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Que tenga una Muy Buena Semana.Gracias.

Imagen de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 15:10
Buenas Noches Refugia Padilla, estoy de acuerdo contigo en cuanto a la evolución de nuestro cerebro, recuerdo con mucho interés aquellos documentales que nos compartió nuestra mentora, acerca de "Memorias Brillantes" y definitivamente me encuentro sorprendida por la forma en que la música induce a nuestro cerebro a comunicarse con ambos hemisferios con impulsos eléctricos, de manera coordinada, armoniosa y fascinante, provocando una mayor cantidad de redes neuronales, lo que conlleva a un mayor aprendizaje.     
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:40)
Interesante Reflexión Alumna!.Excelente Semana.Gracias.

Imagen de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 21:04
Hola Refugia:
Coincido contigo las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea y hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que nos permite desenvolvernos en el mundo que nos rodea.

Imagen de LIZZETE YARELY MARTINEZ VILLA
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de LIZZETE YARELY MARTINEZ VILLA - sábado, 5 de noviembre de 2016, 13:37
Hola Refugia Padilla
 Estoy de acuerdo con tu aportación concluyendo que el origen de las especies fue por medio de la evolución en la selección natural y no por la vía divina, concretando que somos descendientes del mono el cual fue evolucionando hasta llegar hacer el hombre de hoy en día.
 Y así que como dices podremos saber una parte muy pequeña, pero eso no quiere decir que lo conozcamos del todo ya que cada día se descubren grandes misterios, y sigue siendo tan impredecible.
Bonita tarde.

Imagen de MIGUEL MARTIN LOPEZ ALFARO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MIGUEL MARTIN LOPEZ ALFARO - sábado, 5 de noviembre de 2016, 17:08
Buenas tardes compañera Refugia.
En la segunda pregunta, se me hace muy acertada e interesante tu respuesta cuando comentaste, “cuando se encuentra en la gestión ocurren cambios fisiológicos como cuando la madre escucha música, le habla, recibe una buena alimentación”

Imagen de ADRIANA LOPEZ VALDES
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ADRIANA LOPEZ VALDES - jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:13
¡Hola buena tarde Asesora y compañeros!

¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
Si. En aquella época en la que vivió Darwin (e incluso en la actualidad) se creía que todo lo existente en la tierra era obra divina de Dios, es por ello que en base a investigaciones Darwin crea la Teoría de la Selección Natural/Teoría de la Evolución. En su investigación llamada “La Selección Natural” nos da una explicación la cual es muy acertada en cuanto a las especies que sobreviven en nuestro planeta pues él nos dice que “la fuerza de la naturaleza selecciona a los organismos que sobreviven… No se crean mejores seres, en un sentido cósmico, se crean criaturas mejor adaptadas a los climas cambiantes de sus hábitats locales”. Aunque Darwin solo hacía referencia en cuanto a animales y plantas, para años más adelante se descubriría que también hay “otras formas de vida” que pueden evolucionar para no morir o desaparecer, como lo es el VIH que se adapta a los medicamentos de modo que el virus se hace más resistente e inclusive inmune a los medicamentos suministrados para contraatacarlo.

¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Nuestro cerebro ha atravesado una serie de cambios para lograr ser el de hoy en día. Este se ha formado, estructurado, y cambiado por selección natural a lo  largo del proceso evolutivo. Somos  organismos que nacemos prematuramente,  inmaduros,  por lo que para madurar física y psicológicamente necesitamos de una infancia prolongada, hecho que nos da una ventaja significativa, estamos abiertos al aprendizaje. Y gracias a la plasticidad cerebral, a esa capacidad que tienen los circuitos cerebrales de modificarse por efecto de la experiencia, estamos abiertos a ese aprendizaje durante toda la vida

¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
Nuestro cerebro humano realiza un sinfín de funciones en nuestro cuerpo: nos da poder para hablar, imaginar y solucionar problemas. Por ejemplo, también controla la temperatura del cuerpo (la presión de la sangre, la tasa cardíaca y la respiración), da soporte a nuestros movimientos físicos cuando caminamos, hablamos, permanecemos de pie o estamos sentados, acepta un montón de información sobre el mundo que nos rodea a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, sabor y tacto), pero sobretodo y algo fantástico es que nos permite pensar, soñar, razonar y experimentar emociones.

¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
 Considero que no, ya que nuestro cerebro ha pasado diversos cambios para ser el que tenemos hoy en día, y no dudo de que siga evolucionando para irse perfeccionando de cierta forma. Aunque los avances en la ciencia, nos han ido permitiendo saber más acerca del funcionamiento y estructura de nuestro cerebro, realmente no se sabe al 100% como es este, ya que aún falta mucho más por saber.
 FUENTES:

Imagen de Tsou León Gutiérrez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Tsou León Gutiérrez - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:27
Hola Adriana:
Estoy muy de acuerdo contigo en el hecho de que no sabemos aun todo sobre nuestro cerebro, ciertamente la ciencia es la que pondrá el fin al conocimiento y estudio de él ya que gracias a esta rama es posible que se sepa mas de su funcionamiento, estructura y tambien sus "fallas" y "arreglos"
¡Saludos!
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:39)
Bien sus Participaciones Alumna!.Buena Semana para Usted.Gracias.

Imagen de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 21:14
Buenas noches Adriana López; coincido contigo en cuanto a que nuestro cerebro nos permite pensar, soñar, razonar y experimentar emociones, es increíble como algo tan diminuto de aproximadamente 1,380 kilogramos, sea el motor y coordinador de todas las funciones de nuestro cuerpo. Actualmente se pueden realizar operaciones quirúrgicas para realizar un transplante de órganos llámese corazón, hígado, riñones, corneas entre otros; pero jamas un transplante de cerebro.  Aunque a decir verdad, ya existe información que refiere la posibilidad de llevarse a cabo un primer transplante de cabeza en el año 2017; la pregunta sería ésta... ¿una persona con la cabeza de otra, tendrá la misma personalidad, sentimientos y emociones de que aquel a quien suplanto?

Imagen de Tsou León Gutiérrez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Tsou León Gutiérrez - jueves, 3 de noviembre de 2016, 15:33
Buena tarde compañeros y profesora... comparto mi aportación:
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
A partir de las observaciones que Darwin tuvo del viaje en la tripulación “HMS Beagle” se dio cuenta que las diferencias que notaba en las especies podían estar relacionadas con que cada una vivía en un medio natural distinto, con diferente alimentación, fue cuando comenzó a delimitar sus ideas acerca de la evolución. Darwin entendió que toda población consiste de individuos ligeramente distintos unos de otros. Las variaciones que existen entre los individuos hace que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población evoluciona. Darwin llamó a este proceso "descendencia con modificación". Del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse. Este proceso se conoce como "selección natural"
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Independiente si vemos “Evolución” como la vio Darwin: adaptación para supervivencia, o como ven algunos neurocientíficos actuales: adaptación basada en experiencias emocionales, sociales e influido por el ambiente, sabemos que el cerebro ha evolucionado, y eso es, gracias al aprendizaje. El lenguaje formal, estructurado, gramatical y basado en la sintaxis es lo que nos separa de otros animales. De hecho, la capacidad de hablar es lo que algunos biólogos evolutivos creen que es la diferencia entre los homínidos antiguos y modernos.
Básicamente el sistema nervioso de todos los vertebrados es similar, sobre todo en los primeros momentos de su formación, pero posteriormente el cerebro humano desarrolla capacidades intelectuales superiores. Esa diferencia es consecuencia de una modificación evolutiva de génes cerebrales específicos tal como ha sido señalado por varios investigadores.
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como no conscientes, que nos permite responder a un mundo en continuo cambio y que demanda respuestas rápidas y precisas, pese a dividirse el trabajo entre diversas regiones y hemisferios funciona como una unidad, logrando en tiempo real una acción coordinada y precisa. Todas sus funciones son importantes y vitales para el humano y cada una de ellas posee su complejidad y son complementarias unas de otras ya que si una parte de nuestro cerebro deja de funcionar o no funciona de manera adecuada esto se ve reflejado en nuestras capacidades motrices o intelectuales limitadas. Podemos identificar cinco funciones exclusivas de los humanos:
1. Habilidad de caminar erguidos.
 2. Habilidad de oponer el dedo pulgar con el índice.
 3. Habilidad de hablar y escribir.
 4. Habilidad de comprender el lenguaje.
 5. Habilidad de leer.

¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Francis Crick, descubridor de la estructura molecular del ADN, reconoce que, "nuestro conocimiento de las distintas partes del cerebro sigue en un estado muy primitivo. Todo está por descubrir"
No es posible que lo sepamos, ya que como la ciencia va evolucionando existirán nuevos descubrimientos que se tendrán sobre él, su funcionamiento, su capacidad hasta nuevas afecciones o la cura para ellas, todo depende del tiempo y la ciencia que recabe información para seguir con su estudio.
Alexis Carrel dice  que "de todas las cosas que el hombre conocerá, la última probablemente será él mismo". Y estaba en lo cierto, puede que el hombre jamás llegue a descifrar del todo su órgano más complejo y perfecto: el cerebro. ¿Cómo se origina la actividad mental? ¿Dónde se almacenan los recuerdos? ¿Por qué somos conscientes de nuestro propio yo? ¿Para qué soñamos?... aunque existen avances conseguidos en la exploración neurocientífica, quedan muchísimos interrogantes como los anteriores pendientes de hallar respuestas definitivas.
 "El cerebro es el secreto mejor guardado de la naturaleza". Eric Kandel

Referencias:
www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo07.htm


Imagen de ERIKA VALLE GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ERIKA VALLE GONZALEZ - viernes, 4 de noviembre de 2016, 17:36
sin duda alguna esta es buena informacion,cabe mencionar que después de Darwin, se fue creando nueva informacion hacerca de como evoluciono el cerebro y cada habilidad que tenemos los seres vivos..y las preguntas que hacen estos personajes son para reflexionar e investigar de donde tanto y como y para que nos funciona el cerebro...muy buea tarde-.

Imagen de Cruz Ivette Molina Torres
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Cruz Ivette Molina Torres - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:50
Recuerdan las teorias de Darwin
R=  la clasificacion, origen y evolucion de las especies
teoria del hombre decendio del mono
cada especie evoluciona,crece, desarrolla y muere
Como evoluciono nuestro cerebro hasta configuracion actual
el cerebro controla la mayor parte de las funciones como los vitales del organismo o como los latidos y presion  arterial.
Cuales son las funciones mas complejas de nuestro cerebro
las funciones mas complejas son la memoria, la atencion, el lenjuage, el razonamiento y la vision.
Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro
yo creo que el cerebro es importante en nuetro cuerpo por que en el cual sabemos que se compone por muchas partes para realizar y aportar nuestro desarrollo humano
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 16:40)
Bien su Participación Alumna!.Bonito día.Gracias.

Imagen de Michelle Paulette Geronis Di Giovanni
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Michelle Paulette Geronis Di Giovanni - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:24
Saludos asesora y compañeros, espero estén teniendo una excelente semana, a continuación incluyo mi aportación.
1. Recuerdas las teorías de Darwin en la primera unidad revisadas en la primera unidad?
Las teorías de Darwin se basan en su interés por la naturaleza y en que notó cambios en las especies. Comenzó a analizar a las especies y se percató de que con el paso del tiempo iban teniendo alteraciones, y que esto se debía a que la especie necesitaba cambiar para adaptarse a su entorno y de este modo la especie pudiera sobrevivir.
Surge lo que se denomina la selección natural. Esto lo conduce a su teoría hacia el hombre, en donde plantea que el ser humano es una evolución del mono, en donde adquirimos cambios genéticos y fisiológicos para poder subsistir.
 2. ¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Seguido de Darwin, Lahn toma la teoría de la evolución con el hombre y se da cuenta de que parte del proceso evolutivo tiene que ver con que el cerebro evolucionó haciédose mas grande y más complejo.
Según Lahn “Tenemos que comenzar a pensar sobre la forma en la que las estructuras sociales y los comportamientos culturales en el linaje que llevó a los seres humanos se diferenciaron de los de otros linajes, y sobre la forma en la que tales diferencias han impulsado la evolución humana de una forma única.”
 3. ¿Cuáles son las funciones más complejas del cerebro?
Cada unción que realiza el cerebro es un acto que no deja de sorpender a quienes lo estudian, ya que de él depende que tanto nuestro organismo como el que nuestra psique exista y nos convierta en los seres únicos que somos. Regula desde las funciones que nos permiten respirar, movernos y realizer actividades y regular el funcionamiento de nuestro organismo, hasta funciones de pensamiento, memoria, habla, emociones y aprendizaje.
A pesar de que todas las actividades que realiza son complejas quizá las más compleja sería determinar como el cerebro dicta la consciencia, como comenta el psicólogo Charles T. Tart "no cabe la menor duda de que ciertos aspectos de la mente y de la consciencia dependen, parcial o totalmente, del funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. No obstante, existen ciertos fenómenos que parecen un tanto independientes de las limitaciones físicas impuestas por el cerebro y nos obligan a afrontar el problema desde otra perspectiva".
4. ¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Definitivamente el cerebro es de los organos más complejos y misteriosos. Desde el inicio de los estudios para su conocimiento se han logrando grandes avances para tartar de explicar como funciona y del mismo modo tartar de entender y conocer mejor como funcionamos. Aún hay mucho camino que recorrer y muchos estudios por realizar para terminar de comprender su funcionamiento y al mismo tiempo entendernos.Incluso el conocerlomejor nos permitirá encotrara soluciones médicas a distintos padecimientos como se ha ido descubriendo con el paso de los años.
Como menciona el bioquímico Francis Crick, quien descubrió la estructura molecular del ADN “Nuestro conocimiento de las distintas partes del cerebro sigue en un estado muy primitivo (…) Todo está por descubrir.”
Bibliografía http://www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo07.htm
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 17:57)
Excelente Participación Alumna!.Que tenga Muy Buen día.Gracias.

Imagen de CLAUDIA ESQUIVEL MARTINEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de CLAUDIA ESQUIVEL MARTINEZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:44
Buenas noches Asesora
Compañeros y compañeras
Esta es mi aportación:
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
1.- La clasificación, origen y evolución de las especies
2.- La  Teoría de que el hombre descendió del mono
3.- Que cada especie evoluciona, crece, desarrolla y muere.
4.- Durante la evolución de las especies prevalece el más apto y más fuerte
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
El cerebro controla y regula la mayoría de las funciones vitales del organismo, aquellas como los latidos cardíacos y la presión arterial son sólo dos ejemplos. Para las cuales no debemos hacer ningún esfuerzo consciente. Además de intervenir en los movimientos voluntarios de nuestros músculos, los movimientos voluntarios son aquellos que tú deseas realizar.
El encéfalo ha sido descrito como el sistema más complejo, porque es compuesto por un entramado de glia, neuronas y vías nerviosas y es la parte más importante del sistema nervioso central, ya que este sistema permite realizar operaciones mentales más complejas y tener consciencia, es decir sentido del yo, dentro del encéfalo hay gran velocidad, de hecho hasta el día de hoy el funcionamiento del cerebro sigue siendo un misterio en mucho de sus aspectos.
¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
En la actualidad se siguen realizando investigaciones para seguir conociendo sus alcances. Incluso se cree que existen más dudas que certezas en torno a su capacidad total.
La mente es una función del cerebro, lo que llamamos mente son todas las capacidades No solo la conciencia, sino la memoria, la atención, lo inconsciente, etc., todo lo que hace la mente se explica por las operaciones del cerebro, pero aún no sabemos cómo lo hace nos dice John Searle, autor del experimento teórico llamado la caja china que tiene el objetivo de demostrar que la inteligencia humana es imposible de comparar con una inteligencia artificial, la humana es mucho más poderosa.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
El sistema nervioso del hombre es la parte culmen de muchísimos cambios evolutivos que se han obtenido a través de una continua serie de adaptaciones al medio ambiente, en el tiempo, como consecuencia de un aumento de las necesidades funcionales de nuestro organismo. Todos estos cambios evolutivos han desarrollado un sistema capaz y eficiente que permite la interpretación y respuesta a la gran variedad de estímulos físicos, químicos y biológicos a los cuales estamos sometidos los seres humanos.
Bibliografía:


(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 19:14)
Bien su Participación Alumna!.Bonito día.Gracias.

Imagen de MARTHA PATRICIA PEREZ GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARTHA PATRICIA PEREZ GONZALEZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:46
Buenas noches Claudia !
Igual pienso yo que una de las funciones más complejas del cerebro es llevada a cabo por el sistema nervioso central, me parece muy interesante y sorprendente la tarea que realizan las neuronas para transmitir información al cerebro y que ésta viaje a través de impulsos eléctricos.
Saludos!

Imagen de MARTHA PATRICIA PEREZ GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARTHA PATRICIA PEREZ GONZALEZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 21:01
Buenas noches Michelle !
Coincido con tu opinión, aún no tenemos el suficiente conocimiento acerca de la complejidad del cerebro, pues éste sigue evolucionando porque nosotros seguimos aprendiendo y estamos en un constante cambio, ciertamente la tecnología ha discipado varias dudas pero no todas por completo, no tengo la certeza de asegurar si llegará un día en que todas las incógnitas sean resueltas.
Saludos !

Imagen de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID - viernes, 4 de noviembre de 2016, 18:49
Hola Michelle
comparto contigo que actualmente no sabemos todo sobre nuestro cerebro ya que es un tema bastante amplio el cual hasta estos tiempos han surgido diferentes investigaciones las culaes han ido dando a conocer cada funcion del cerebro, pero siento que falta aun mas por conocer sobre este gran organo.

Imagen de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ - jueves, 3 de noviembre de 2016, 19:28
Hola compañeros y asesora:
1.- ¿Recuerdas las teorías de Darwin en la primera unidad revisadas en la primera unidad?
La teoría de Darwin se basa en que todos los organismos tienden a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital, así como en el ambiente generan necesidades entre los mismos de igual manera estas necesidades hacen que los cuerpos se vean obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se desarrollan por su uso, sin embargo a los cambios del ambiente surgen características en los organismos llamados “caracteres adquiridos”, que se heredan de generación en generación.
2.- ¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Nuestro cerebro ha evolucionado durante millones de años y ha enfrentado las adaptaciones y las demandas de cada período. Desde los animales los cuales presentan un cerebro con mayor volumen y estos a través de ello desarrollan diferentes habilidades pero la principal es la capacidad de sobrevivir, la corteza cerebral es la última de las evoluciones que tuvo el cerebro, teniendo diferentes procesos de evolución hasta llegar a su capacidad actual. Considero que el cerebro se fue transformando a través del tiempo, ahora conocemos todas las partes del cerebro y su función esto mediante los avances de la Ciencia y la tecnología. 
3. ¿Cuáles son las funciones más complejas del cerebro?
Nuestro cerebro ejerce una cantidad de tareas de manera general; las más importantes son cognoscitivas y la capacidad de aprender y pensar. Desde el punto de vista biológico tiene diferentes funciones y la más compleja es que ejerce control sobre los demás órganos del cuerpo, envía señales a través de la sinapsis para generar movimientos musculares. El cerebro procesa la información sensorial controla y coordina los movimientos voluntarios e involuntarios, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones homeostáticas como el latido del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.
Esta computadora biológica almacena y procesa la información del mundo circundante de múltiples formas, es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. Una característica muy importante que poseen las células nerviosas del cerebro es la plasticidad neuronal. 
Es responsable de la cognición, el aprendizaje; que nos permite recordar, pensar y nos hace ser quienes somos.    
4. ¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Sin duda, nuestro cerebro actúa como un sofisticadísimo superordenador que, a través de un lento y progresivo proceso evolutivo, se ha ido perfeccionando en sus funciones hasta el punto de diferenciarnos cualitativamente del resto de los seres vivos.
En mi opinión no lo sabemos, sin embargo  fue evolucionando  a través de los años, de la misma manera podrán  ser descubiertas nuevas habilidades que nuestro cerebro puede realizar e ir teniendo trasformaciones
http://www.elorigendelhombre.com/teoria%20de%20darwin.html




Imagen de Tsou León Gutiérrez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Tsou León Gutiérrez - jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:19
Hola Angie.
Me uno a tu participacion a cerca de la evolucion de nuestro cerebro, sin duda ha sufrido diversos cambios con el paso de los años y no solo de los animales es la capacidad de supervivencia, sino tambien del hombre y creo este es un punto clave en la evolucion del cerebro, ya que como lo dicta la historia, el hombre ha ido pasando por etapas evolutivas (nomada-----> sedentario) que lo ha hecho que deba sobrevirir a los diferentes ambientes en el que se va desenvolviendo, esto hace que no solo cambien su modo de vida si no su modo de pensar, actuar y comportanrse ante la evolucion que va viviendo.
Saludos.

Imagen de MARTHA PATRICIA PEREZ GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARTHA PATRICIA PEREZ GONZALEZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:20
Buenas noches a todos!
A continuación comparto mi opinión:
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
Si, en sus teorías se habla del cuestionamiento teológico de como surgió el universo y la creación del hombre, con sus teorías se desplazaron las ideas divinas que no estaban muy bien fundamentadas.
Teoría 1: Evolución como tal, esto es que los seres vivos están cambiando continuamente.
Teoría 2: Orígen común, cada conjunto de organismos desciende de un antecesor común.
Teoría 3: Diversificación de las especies, la gran cantidad de especies que existen se debe a que de una misma especie han surgido varias especies hijas por la formación de nuevas poblaciones aisladas geográficamente.
Teoría 4: Gardualismo, la evolución tiene lugar mediante pequeños cambios en las poblaciones y no de manera saltacional.
Teoría 5: Selección natural, los seres vivos están adaptados a su entorno porque en un mundo dónde los recursos son escasos poseer un carácter que aumente la eficacia en su explotación da más oportunidades para dejar descendencia y si éste carácter es heredable los hijos sobrevivirán mejor.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
La corteza cerebral es la última de las evoluciones que tuvo el cerebro humano, inició con el cerebro de réptil y después de mamífero, hasta conformarse lo que actualmente es.
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
Hay varias como por ejemplo el sistema nervioso, las funciones cognocitivas como el pensar y aprender, la transmición de información de neurona a neurona.
¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Hoy en día existen varios estudios que nos permiten conocer como funciona el cerebro, pero también surgen nuevas dudas como el porque de cierto comportamiento de las personas y van surgiendo nuevas teorías, finalmente nunca se terminará de estudiar al cerebro, porque éste se encuentra en un cambio constante y sigue evolucionando.
EvoVagario. (Septiembre 25 2008). "Evolutión is cleverer than you are". 3 de Noviembre 2016, de Sin asociación Sitio web: https://evovagario.wordpress.com/
 Sin autor. (Sin año). Partes y funciones principales del cerebro. 3 de Noviembre de 2016, de Mejor con salud Sitio web: https://mejorconsalud.com/cuales-son-las-partes-y-funciones-principales-del-cerebro/


(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:34)
Interesantes Características que mencionó Alumna!.Bonito día.Gracias.

Imagen de Tsou León Gutiérrez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Tsou León Gutiérrez - jueves, 3 de noviembre de 2016, 20:34
Hola Martha, buena noche.
Concido contigo sobre el conocimiento que tenemos de nuestro cerebro, es sin duda y a mi punto de vista, la ciencia quien pone limite al saber mas allá de lo que nos han plasmado en libros e investigaciones los estudiosos, el hombre no para de tener cambios tanto en comportamientos fisicos como psicológicos de acuerdo al ambiente en el que se desenvuelve y como este tambien sufre cambios es un sin parar de cosas nuevas que el hombre genera para el estudio de la ciencia, que abarca tambien el ambito de la medicina y que son de inmensa ayuda para padecimientos que de igual manera se van hallando con el paso del tiempo.
Saludos.

Imagen de Karla Verenice Hurtado Estrada
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Karla Verenice Hurtado Estrada - jueves, 3 de noviembre de 2016, 23:25
Buen día Martha
Coincido con tu aportación en cuanto mencionas que es un tema bastante amplio el cual hasta nuestro tiempo, han surgido diferentes investigaciones las cuales han ido dando a conocer cada función del cerebro y de igual forma considero que falta aún más por conocer sobre este órgano.


Imagen de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID - lunes, 7 de noviembre de 2016, 15:06
Buenas noches
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
Darwin postulo que todas las especies de seres vivos hemos evolucionado con el tiempo mediante un proceso denominado selección  natural. Las Teorías de Darwin son de gran importancia en la actualidad, de cierta manera Darwin indago en la evolución de las especies que esto es la base para la ciencia actual, hablo de la supervivencia y de un rasgo especial que es el ADN y que a la fecha es primordial e importante, los conocimientos que nos compartió son muy interesantes. Lo más destacable que el menciono es que los seres vivos están en continuo cambio, no se quedan estáticos.

¿Cómo evoluciona nuestro cerebro hasta su configuración actual?
Nuestro cerebro a través de los años ha ido sufriendo una evolución bastante considerable debido a las necesidades morfológicas que se han ido adaptando para las diversas circunstancias que se presentan a lo largo de la vida, sin duda el cerebro es esencial para el correcto funcionamiento corporal por lo cual es importante que no solo en el se encuentren las señales que te dicen ya sea que muevas una mano o una pierna, si no que se nos brinde la oportunidad de sentir y pensar  y/o razonar, la clave de la diferencia entre los animales.

¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
Las funciones cerebrales son de admirarse ya que toda acción corresponde a un estimulo entre las neuronas, las funciones más complejas son la capacidad de expresar y poder transmitir sentimientos a otras personas ya que es difícil separa la lógica de los sentimientos y el funcionamiento de nuestros órganos, es asombroso que cada parte de nuestro cuerpo tenga una tarea diferente que desarrollar.

¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro cerebro?

Pensar que se sabe todo sobre algo puede ser un poco no correcto puesto que no se está completamente seguro de lo que se nos pueda presentar el día de mañana, si lo que nos funciona nos pueda funcionar en un futuro, hoy en día se puede decir que se tiene infinidad de investigaciones que nos ayudan a entender la fisiología del cerebro, sin embargo el ser humano nunca termina de conocer lo que se puede llegar hacer tan algo tan impresionante llamado cuerpo.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 22:20)
Muy Bien sus Participaciones Alumno!.Buen día.Gracias.

Imagen de Karla Verenice Hurtado Estrada
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Karla Verenice Hurtado Estrada - lunes, 7 de noviembre de 2016, 15:04
Buen día Compañeros y Asesora estas es mi aportación
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
Si, en esta unidad nos refieren que La Teoría de la Evolución de Darwin aportó pruebas científicas de la descendencia del hombre de los primates y no de Dios; también demostró cómo fue la evolución de la vida a partir de la selección natural. El trabajo de Charles Darwin estableció las bases del empirismo científico y la ruptura teológica con las ciencias naturales en la búsqueda de respuestas.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
En la guía nos describe que uno de los orígenes del sistema nervioso, el cual se concentra en el desarrollo desde la concepción, es decir, desde el embrión, y que a esta evolución del sistema nervioso y todos los componentes que lo integran se le conoce como organogénesis. Por otra parte nos señala que el periodo de desarrollo y evolución del sistema nervioso no concluye con el nacimiento. En la gestación ocurren los cambios fisiológicos más significativos; sin embargo, después del nacimiento, el sistema nervioso continúa desarrollándose, y prosigue de manera activa la configuración y reconfiguración de nuevas redes neuronales, al igual que la sinapsis, hasta que el individuo alcanza, aproximadamente, los 20 años. Así también menciona que cumplido este periodo, el ser humano continúa desarrollándose, neuronal y psicológicamente, sin embargo, el aprendizaje puede ser un poco más difícil, sobre todo si desde la juventud el cerebro no fue estimulado para la adquisición continua de conocimientos.
¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
En base a lo leído nos describe que el sistema nervioso es el más complejo a nivel fisiológico, por las funciones que realiza en el organismo y que estas se catalogan de la siguiente manera:
1. Procesos sensoperceptuales.
2. Procesos motores.
3. Atención.
4. Memoria.
5. Aprendizaje (convergencia y divergencia).
6. Lenguaje.
¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
De acuerdo a lo descrito y lo leído hemos aprendido varias cosas sobre el funcionamiento y la composición del cerebro pero esto no quiere decir que lo sepamos todo puesto que en la actualidad hay muchos estudios que hablan sobre la evolución del mismo por lo que considero que siempre habrá algo nuevo que se descubrirá.
Guía didáctica Bases Biológicas del Comportamiento Unidad 5 “Sistema Nervioso” http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Bases_biologicas_de_la_conducta.pdf
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original jueves, 3 de noviembre de 2016, 23:08)
Bien sus Participaciones Alumna!.Buena Semana!.Gracias.

Imagen de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de MARIA DE LOS ANGELES MORALES VELASQUEZ - viernes, 4 de noviembre de 2016, 07:59
Hola Karla:
Otro aspecto que llamó la atención de la evolución de los seres vivos, fue la inclusión del ser humano desde un primer momento, aunque por razones personales Darwin no quiso incorporar en el origen de las especies y no quiso llamar la atención sobre el hecho de que los seres humanos habíamos estado sujetos y éramos parte de todo el proceso evolutivo, la reacción fue inmediata, apartó al ser humano del centro de la creación y lo trató como una especie más de entre todas las existentes. Darwin refutaba la creencia de que existía un Dios.

Imagen de EDIMER LARA GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de EDIMER LARA GONZALEZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 15:00
hola buenas tardes asesora y compañeros:
¿ Recuerdas las teorias de Darwin revisadas en la primera unidad?
Carlos Darwin fuen un biologo que creo teorias sobre la evolucion de las especies, realizadas a partir de un viaje alrededor del mundo observando una gran mayoria de especies tanto animales y vegetales y preguntandose, el como habian soportado los cambios a travez de tiempo.
Fue entonces cuando llego a la conclusion, de que las especies debian haber sufrido cambios en su composicion y estructura para poder poder haber sobrevivido a los cambios ambientales, fue entonces cuando comenzo a escribir su teoria sobre la evolucion de las especies tomando en cuenta los cambios que el creia pertinentes en cada una de las especies. tras llevar a cabo esta teoria propuso la teoria que habia una gran probabilidad que el humano descendiera de los primates.
¿Como evoluciono nuestro cerebro hasta su configuracion actual?
nuestro cerebro llego a su configuracion actual a partir de las evoluciones y cambios de que fue teniendo a travez del tiempo, por la necesidad de los humanos antepasados de adaptarse a los cambios tanto naturales como artificiales que aquejan a la humanidad en los diferentes tiempos y epocas.
¿ cuales son las funciones mas complejas de nuestro cerebro?
- Tallo encefálico: el cual se encuentra en la base del cerebro. Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, digestión, respiración, presión arterial. Además comunica o conecta el cerebro con el resto del cuerpo por medio de la médula espinal. El tallo encefálico se divide en: bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo.
.- Cerebelo: el cerebelo se encarga de mantener el equilibrio, la postura y está implicado en el movimiento de todo el cuerpo. Se encarga de que los movimientos sean realizados de manera coordinada y precisa.
.- Cerebro: El cerebro está relacionado con los sentidos, las emociones, los recuerdos, las reacciones. En pocas palabras es el jefe de nuestro cuerpo, se encarga de recibir señales y devolverlas en forma de respuesta.

(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:50)
Muy Bien las características que retomó Alumno!.Buen día.Gracias.

Imagen de EDIMER LARA GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de EDIMER LARA GONZALEZ - viernes, 4 de noviembre de 2016, 14:12
buenas tardes karla estoy de acuerdo contigo que nuestro cerebro empieza a evolucionar a partir de los genes que nuestros padres nos heredan cuando somo embriones asi mismo cuando nacemos con el desarrollo que se genera a travez de la experiencias que recibe nuestro cerebro por medio de nuestros sentidos de cuales aprende y memoriza al mismo tiempo que desarrolla su potencial 

Imagen de ELVIA PADILLA SUAREZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ELVIA PADILLA SUAREZ - sábado, 5 de noviembre de 2016, 15:39
Buena tarde Edimer
Concuerdo contigo pues los seres humanos tenienen que  adaptarse a los cambios tanto naturales como artificiales, a partir de todo lo que sucede a nuestro alrededor, esto implica que el cerebro tiene que evolucionar de manera significativa por naturaleza.
Saludos.

Imagen de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID - viernes, 4 de noviembre de 2016, 18:28
hola Karla Verenice
El cerebro es una de las cosa mas complejas y sorprendentes que tenemos, con solo el hecho de nacer poseemos uno y no tenemos la conciencia sufuciente, de lo agradecidos que deberiamos de estar y tratar de explorar al maximo su capacidad, y depende mucho de nosotros como lo comentas no concluye con el nacimiento si no que sigue su desarrolo.

Imagen de EDITH GUERRERO ROSANO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de EDITH GUERRERO ROSANO - sábado, 5 de noviembre de 2016, 21:12
Hola karla  Buenas noches  estoy de acuerdo con tu respuesta ya que es  muy concreta y que mencionas que la teoria de darwin esta relacionada con la naturaleza .

Imagen de ERIKA VALLE GONZALEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ERIKA VALLE GONZALEZ - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:47
BUENA TARDE!!! aqui mi aportación a este foro...

¿RECUERDAS LAS TEORIAS DE DARWIN EN LA 1ERA UNIDAD?
recuerdo poco pero creo lo más elemental, por ejemplo el estudio de como es que una especie de animales y del hombre cambian las características,esto con base a el hábitat,clima, colores, lenguale, religion y gusto, fue dandose la evolucion y que a su vez por el ADN.
Darwin menciono el por que deciendemos del árbol de la vida, creados por Dios, es por que se producen pequeños cambios genéticos.

¿CÓMO EVOLUCIONÓ NUESTRO CEREBRO SU CONFIGURACIÓN ACTUAL?
El cerebro tiene un proceso desde temprana formacion, cuando se encuentra en la gestación ocurren cambios fisiológicos,esdecir, cuando la mamá escucha música, tiene una buena alimentación,y asi hasta su nacimiento se forma más, va recibiendo más conocimientos para con sus sentidos. Estos estimulos son sinopsis y receptores neuronales, que se transforman en señales eléctricas que se convierte en electricidad, y viaja por los nervios y llega al cerebro (a este procedimiento se le conoce como transducción). En el aprendizaje implica la abstraccion de la realidad externa hacia una interna en lo social, racional,asociativo, entre otros.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES MÁS COMPLETAS DE NUESTRO CEREBRO?
Todo  nos conducen a funciones como:la atencio, memoria, aprendizaje (convergente y divergente), lenguaje.Recordemos que el cerebro reacciona de acuerdo como se educa y esto es deacuerdo a las nuevas sinapsis entre las neuronas y la complejidad del cerebro.
¿ACTUALMENTE SABEMOS TODO SOBRE NUESTRO PROPIO CEREBRO?
yo pienso que dia a dia se descubre algo nuevo deacurdo a lo fisico u hormonal  y que va surgiendo debido a la evolución o bien a sus cambios de maduración...uno nunca debe de quedarse con lo que ve,debe de investigar lo que no le queda claro.
estudiantesdeetac.blogspot.mx/

(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 4 de noviembre de 2016, 17:32)
Muy Bien sus Participaciones Alumna!.Buena Semana para Usted.Gracias.

Imagen de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de FRANCISCO ADRIAN RODRIGUEZ MADRID - viernes, 4 de noviembre de 2016, 18:39
Hola Erika
coincido contigo en que no sabemos todo sobre nuestro cerebro,  ya que la ciencia y la tecnologia avanzan dia a dia y esto nos permite seguir profundizando en el funcionamiento de nuestro cerebro debido a los cambios fisicos que surgen debido a la evolucion.

Imagen de jacqueline Amado
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de jacqueline Amado - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:17
HOLA BUENAS NOCHES COMPAÑERA KARLA LORENA
LA TEORIA DE DARWIN LA CUAL EL APRENDOZAJE QUE NOS PROPORCIONA QUE LA EVOLUCION DEPENDE DE LAS ADAPTACIONES QUE SE DA A LO LARGO DEL TIEMPO  YA QUE ES MUY INTERANSTE LA EVOLUCION DE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO Y DE NUESTRO CEREBRO .
NUESTRO CERBRO EVOLUCUONO DE UNA MANERA IMPREDECIBLE  CON EL PASO DEL TIEMPO Y SOBRE TODO SOBRE NESTRO DE NUESTRA ADAPTACION Y SOBRE TODO NUESTRO CEREBRO SE ENCARGA DE TODO NUESTRO FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO ES MUY ASOMBROSO EL CUERPO HUMANO Y SUS FUNCIONAMIENTO

foto
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Guadalupe Bautista De La Cruz - lunes, 7 de noviembre de 2016, 16:42
HOLA... Buenas noches
RESPUESTA 1:Recuerdo que Darwin estudio como es que una especie de animales:y del hombre cambiaban sus caracteristicas ,de acuerdo con el cambio de la naturaleza,es decir.el habitat,clima,colores,lenguaje.religion y gusto, fue dandose la evolucion y que a su vez;por el codigo ADN.Menciono por que desciende deun solo arbol(el arbol de la vida),creados por Dios.
RESPUESTA 2:Sea analizado que el cerebro tiene el proceso,primeramente desde temprana formacion,cuando se encuentra en la gestion ocurre cambios fisiologicos como cuandola madre escucha musica,el nacimiento se le va formando mas,con los conocimientos que va recibiendo haciendo uso de los 5 sentidos,que nos lleva a identificar informacion del medio exterior al cerebro y permiten al oraganismo obtener conociminetos precisos.
RESPUESTA 3:Todo esto nos conduce a funciones que se catalogan de la siguente manera:ATENCION,MEMORIA,APRENDIZAJE Y LENGUAJE.
Cabe mencionar que de acuerdo a la nuevas sinapsis entre neuronas;la complijidad del cerebro se dara a las personas que no tengan un estimulo adecuado para el aprendizaje,ya que el cerebro reacciona de acuerdo como se eduque.
RESPUESTA 4:Una vez que hemos estudiado la funcion del cerebro no quiere decir ,que lo conozca totalmente ya que tiene diferentes cambios fisicos y hormonales,que van surgiendo debido a la evolucion o bien a sus cambios de maduracion.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:46)
Bien su Participación Alumna!.Excelente día.Gracias.

Imagen de Yessica  Lopez Hernandez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Yessica Lopez Hernandez - sábado, 5 de noviembre de 2016, 23:46

Hola buena noche Guadalupe Bautista…!
Efectivamente estamos estudiando la función del cerebro pero concuerdo contigo en que no lo conocemos totalmente ya que el cerebro va evolucionando constantemente y además en si no sabemos todo a cerca de todas las funciones ya que el cerebro es más capaz  de lo que nosotros creemos.

Imagen de Asesora Lilian Arias Romero
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Asesora Lilian Arias Romero - sábado, 5 de noviembre de 2016, 08:24
Buenos días a Ustedes Alumnas-Alumnos!.He leído sus comentarios, son muy interesantes y acertados.Si me lo permiten solo comento algunas cuestiones importantes respecto a que si sabemos todo acerca del cerebro?:Considero de forma personal que no lo sabemos todo acerca de todas las funciones del cerebro, cada día se van descubriendo mayores funciones- relaciones.Algunas características del Cerebro son:el -El cerebro va más allá de la memoria, "Transforma experiencias, información de la realidad".-La percepción en el cerebro significa "Cómo vemos, escuchamos, sentimos, como hacemos asociaciones, pero también las Percepciones tienen una parte subjetiva que aún no entendemos del todo".
Espero haber podido aportar algo interesante a este Foro-Aprendizaje!.Buen Fin de Semana!.Saludos!.Gracias.

Imagen de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de CLAUDIA ARACELI ARZATE FERNANDEZ - sábado, 5 de noviembre de 2016, 08:51
Buenos dias Mtra. Arias Romero; coincido con ud. en cuanto a que desconocemos del todo el funcionamiento de nuestro cerebro, convnecida estoy que este nos permite pensar, soñar, razonar y experimentar emociones, es increíble como algo tan diminuto de aproximadamente 1,380 kilogramos, sea el motor y coordinador de todas las funciones de nuestro cuerpo. Actualmente se pueden realizar operaciones quirúrgicas para realizar un transplante de órganos llámese corazón, hígado, riñones, corneas entre otros; pero jamas un transplante de cerebro. Aunque a decir verdad, ya existe información que refiere la posibilidad de llevarse a cabo un primer transplante de cabeza en el año 2017; la pregunta sería ésta... ¿una persona con la cabeza de otra, tendrá la misma personalidad, sentimientos y emociones de que aquel a quien suplanto?

Imagen de ELVIA PADILLA SUAREZ
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de ELVIA PADILLA SUAREZ - sábado, 5 de noviembre de 2016, 15:33
Hola Erika
Es muy interesante lo que comentas acerca de que la formación del cerebro inicia desde la gestación pues surgen muchos cambios fisiologicos a partir de ese momento.
Y sobre lo de si sabemos todo acerca de nuestro propio cebrebro, ciertamente no, pues cada día se descubre algo nuevo y nunca debes quedarte con dudas debes investigar y preguntar lo que no entiendas.
Saludos

Imagen de EDITH GUERRERO ROSANO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de EDITH GUERRERO ROSANO - sábado, 5 de noviembre de 2016, 21:05
Hola Erika estoy de acuerdo con tu respuesta ya que nos habla de la teoria de darwin ya  que es el origen de las especies por medio de seleccion natural  tu respuesta es muy concreta .

Imagen de BLANCA YANEMIT ROSALES PASCUAL
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de BLANCA YANEMIT ROSALES PASCUAL - lunes, 7 de noviembre de 2016, 14:56
Buenas noches Profesora y Compañeros, les comparto mi aportación:
¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad?
Por lo que se refiere a las teorías de Darwin, puedo mencionar lo siguiente:
•           Teoría de la evolución: Los organismos evolucionan constantemente a lo largo del tiempo, en cada generación se produce una enorme cantidad de variación genética, pero, entre los numerosos descendientes, sólo unos pocos supervivientes logran reproducirse. Los individuos mejor adaptados al ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir y engendrar la siguiente generación.
•           Teoría de la ascendencia común: Diferentes tipos de organismos descienden de un antepasado común.
•           Teoría de la multiplicación de las especies: Las especies se multiplican con el tiempo
•           Teoría del gradualismo: La evolución se produce por cambio gradual de las poblaciones
•           Teoría de la selección natural: El mecanismo de la evolución es la competencia entre un gran número de individuos todos con características únicas por unos recursos limitados, lo que da lugar a diferencias en la supervivencia y reproducción.
¿Cómo evolucionó nuestro cerebro hasta su configuración actual?
La evolución del cerebro humano ha sido muy intensa, aumentando notablemente su tamaño y complejidad en los últimos tres millones de años. En el radica la inteligencia que favorece la adaptación a situaciones nuevas y cambiantes, favoreciendo respuestas del organismo rápidas y eficaces. Los periodos evolutivos del cerebro marcan avances humanos en el uso de herramientas y hábitos alimenticios, cada aumento de tamaño y complejidad cerebral implica mejoras en la forma de vida, mayor desarrollo de la capacidad cognitiva humana y mejora en sus habilidades sociales.
Su estructura más elemental y básica la heredamos de los antiguos reptiles (arquicórtex), con ella regulamos funciones primitivas básicas como la agresividad. Los mamíferos desarrollaron una estructura superior mejorando funciones más avanzadas como la memoria (paleocórtex). El ser humano desarrolló el neocórtex potenciando funciones superiores como la asociación de ideas, la capacidad inventiva o los sueños.

¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro?
El cerebro es el órgano mejor organizado por lo tanto tiene funciones motoras, sensitivas y de integración:
Hemisferio cerebral izquierdo: Produce y comprende los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos y los gestos con la mano derecha.
Hemisferio derecho: Se ocupa de la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos.
Lóbulo occipital: Aquí es la recepción y análisis de las informaciones visuales.
Lóbulos temporales: Desde allí se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas.
Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las neuronas localizadas en esta parte, llamada corteza motora. Los lóbulos frontales están relacionados, con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad.
Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.
Tronco cerebral: Ubicado en la base del encéfalo, gobierna la respiración, la tos y el latido cardíaco.
Cerebelo: Localizado detrás del tronco cerebral, coordina el movimiento corporal, la postura y el equilibrio.
Las áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, el pensamiento, las emociones, la conciencia y la personalidad son muy difíciles de localizar.
Sistema límbico: Vinculado a la memoria, situado en el centro del encéfalo.
Hipocampo: Controla la sed, el hambre, la agresividad y las emociones en general.
Hipotálamo: Se relaciona con los impulsos provenientes de los lóbulos frontales se integran con el sistema límbico, aquí se regula el funcionamiento de la glándula hipofisaria, que produce hormonas.
El cerebro es el mejor órgano del cuerpo humano, ya que procesa la información captada y da las respuestas sensoriales motrices y emotivas, además del aprendizaje.
¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro?
Aún no sabemos todo sobre nuestro cerebro, ya que cada vez se van descubriendo más información sobre este potente y maravilloso órgano que rige nuestras vidas, así como ha evolucionado a través de los años, seguirá evolucionando, porque nuestro entorno y todo lo que nos rodea esta en constante cambio.
Hoy en día, los científicos continúan estudiando e investigando nuestro cerebro, por ejemplo para la cura de enfermedades del sistema nervioso como el Parkinson,  podrían tener cura gracias a la evolución científica. En la medida en que la investigación avanza, se comprende la interdependencia entre los factores genéticos y ambientales en el desarrollo del cerebro y la manera en que el cerebro influye y está influenciado por la conducta, los procesos cognitivos y el entorno.

¿Cuántos gigabytes posee nuestro cerebro?




Referencias Bibliográficas
Seelbach González, German Adolfo (2012). Bases biológicas de la conducta. México. Red Tercer Milenio. Consultado el 03 de noviembre en http://online.aliat.edu.mx/LicenciaturasNet/pluginfile.php/97540/mod_resource/content/1/Bases%20biologicas%20de%20la%20conducta.pdf
El cerebro humano documental Discovery Chanel, consultado el 03 de noviembre en https://www.youtube.com/watch?v=eA4QhA8GEVo
Saludos.
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:25)
Bien Puntos retomados Alumna!.Que tenga un Muy Buen día!.Gracias.
Valuación (rating) máxima:100 (1)

Imagen de LIZZETE YARELY MARTINEZ VILLA
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de LIZZETE YARELY MARTINEZ VILLA - lunes, 7 de noviembre de 2016, 14:52
Hola buenas tarde comparto mi aportación:
1.- ¿Recuerdas las teorías de Darwin revisadas en la primera unidad? Si claro el origen de las especies afirmando que la evolución de estas se daría por medio de la selección natural y no por el uso de una determinada característica, así como por la vía divina, concretando que somos descendientes del mono el cual fue evolucionando hasta llegar hacer el hombre de hoy en día.
2.- ¿Cómo evoluciono nuestro cerebro hasta su configuración actual? El cerebro humano tal como lo conocemos hoy en día sufrió un proceso de evolución de 2.5 millones de años desde nuestro ancestro más primitivo, se considera que empezó a aumentar de tamaño en el Austrolopitecus africanus, posible predecesor de nuestro genero con un volumen cerebral de aproximadamente 500 cm cúbicos y lo hizo a un ritmo de 150,000 neuronas por generación. Sin embargo, a que la estructura era similar al del chimpancé, los cerebros de estos, empezaron a presentar volúmenes encefálicos significativos superiores, por su parte los primeros miembros del género Homo mostraban una mediana de 700 cm cúbicos, evolucionando de manera gradual y casi lineal, hasta llegar a los 1,400 cm cúbicos del Homo Sapiens actual. Siendo que a lo largo de la evolución las mejoras en el cerebro y el cuerpo se han complementado recíprocamente, cuando uno avanza impulsa la mejora de la otra siguiendo un sitio de retroalimentación positiva.
3.- ¿Cuáles son las funciones más complejas de nuestro cerebro? La principal es mantener vivo al organismo para que interactúe con el entorno. Sensitivas: Recibir la información de los estímulos y se procesen los estímulos de origen externo o interno y se capten a través de los diferentes receptores. Motoras: Controlar el movimiento voluntario e involuntario. Integradoras: Atención, memoria, aprendizaje, lenguaje. Cognición: Entender la relación cuerpo -mente, así como las actividades mentales a través de la sinapsis. Metabolismo: Consumo de energía para mantener la conexión entre las distintas neuronas, mientras que el resto de energía se dedica a responder a las demandas.
4.- ¿Actualmente sabemos todo sobre nuestro propio cerebro? No aun es tan impredecible, ya que cada día tiene cambios que van surgiendo a través del paso de los años, siendo que tiene un poder que hay que saber dirigirlo y que por medio del conocimiento obtengamos un aprendizaje significativo, y obtengamos mejores habilidades para la vida, sin embargo, lo poco que le conozco me ha dejado anonadada.
Bibliografía: El cerebro humano documental Discovery Chanel, consultado el 04 de noviembre recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eA4QhA8GEVo Carlos. A Mermelada (febrero 2009). La teoría de la evolución, recuperado dehttp://ateneuperemascaro.org/IMG/pdf/darwin_evolucion.pdf German Adolfo Seelbach Gonzàlez.(2012). Bases Biológicas de la Conducta. consultado 02 noviembre, recuperado de http://online.aliat.edu.mx/LicenciaturasNet/pluginfile.php/97540/mod_resource/content/1/Bases%20biologicas%20de%20la%20conducta.pdf
(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original sábado, 5 de noviembre de 2016, 13:28)
Bien sus Participaciones e Interesantes Alumna!.Bonita Semana para Usted.Gracias.

Imagen de Yessica  Lopez Hernandez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Yessica Lopez Hernandez - sábado, 5 de noviembre de 2016, 23:52

Hola Lizzete bonita noche…!
 Apoyo tu aportación ya que efectivamente la evolución del cerebro se ha venido dando desde nuestros antepasados y concuerdo con el punto que tocas ya que ha ido evolucionando de manera gradual y casi lineal, considero y pienso que esto seguirá siendo en la actualidad ya que conforme avanza el tiempo hay más innovaciones y tecnología la cual nos hace crecer y nos da más herramientas para nuestro desarrollo no solo físico si no también intelectual  y esto es lo que ayuda a nuestra mente y cerebro a crecer o evolucionarse.

Imagen de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO - domingo, 6 de noviembre de 2016, 13:55
hola lizzete 
Concuerdo contigo las neuronas son células que forman parte del sistema nervioso y se caracterizan por poseer una membrana excitable esta membrana hace posible  a las neuronas no solo recibir estímulos si no también conducir el impulso nervioso entre ellas.

Imagen de FATIMA PAOLA VELAZQUEZ ESQUIVEL
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de FATIMA PAOLA VELAZQUEZ ESQUIVEL - domingo, 6 de noviembre de 2016, 14:23
Hola compañera Lizz, afirmo tu aportación en la que refieres que de acuerdo al origen de las especies que nos aporta Darwin, la que como sabemos  es a través de la selección natural y no por una cierta característica; en la que se concreta que somos descendientes del mono y que hemos evolucionando cada día. 

Imagen de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO - domingo, 6 de noviembre de 2016, 14:00
Hola Blanca
Concuerdo contigo 

Las neuronas pueden ser clasificadas de acuerdo al número de prolongaciones que posean:
Unipolares: estas neuronas poseen sólo una proyección, que se ramifica en dos prolongaciones.  Mientras que la rama central cumple la función de axón, la rama periférica cumple la de recibir las distintas señales, funcionando como dendrita. Las neuronas unipolares se encuentran por ejemplo, en los ganglios espinales.
Bipolares: estas neuronas contienen dos prolongaciones: una de ellas es la dendrita y la otra el axón. Las neuronas bipolares se encuentran, por ejemplo en la retina y mucosa olfatoria.
Multipolares: estas neuronas contienen varias dendritas y un axón. Esta clase de neuronas se localizan, por ejemplo, en el asta ventral de la médula espinal.

Imagen de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO - domingo, 6 de noviembre de 2016, 14:00
Hola Blanca
Concuerdo contigo 

Las neuronas pueden ser clasificadas de acuerdo al número de prolongaciones que posean:
Unipolares: estas neuronas poseen sólo una proyección, que se ramifica en dos prolongaciones.  Mientras que la rama central cumple la función de axón, la rama periférica cumple la de recibir las distintas señales, funcionando como dendrita. Las neuronas unipolares se encuentran por ejemplo, en los ganglios espinales.
Bipolares: estas neuronas contienen dos prolongaciones: una de ellas es la dendrita y la otra el axón. Las neuronas bipolares se encuentran, por ejemplo en la retina y mucosa olfatoria.
Multipolares: estas neuronas contienen varias dendritas y un axón. Esta clase de neuronas se localizan, por ejemplo, en el asta ventral de la médula espinal.

Imagen de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de RAYMUNDO GUERRERO ROSANO - domingo, 6 de noviembre de 2016, 14:00
Hola Blanca
Concuerdo contigo 

Las neuronas pueden ser clasificadas de acuerdo al número de prolongaciones que posean:
Unipolares: estas neuronas poseen sólo una proyección, que se ramifica en dos prolongaciones.  Mientras que la rama central cumple la función de axón, la rama periférica cumple la de recibir las distintas señales, funcionando como dendrita. Las neuronas unipolares se encuentran por ejemplo, en los ganglios espinales.
Bipolares: estas neuronas contienen dos prolongaciones: una de ellas es la dendrita y la otra el axón. Las neuronas bipolares se encuentran, por ejemplo en la retina y mucosa olfatoria.
Multipolares: estas neuronas contienen varias dendritas y un axón. Esta clase de neuronas se localizan, por ejemplo, en el asta ventral de la médula espinal.

Imagen de SALVADOR TABOADA PEDROZA
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de SALVADOR TABOADA PEDROZA - lunes, 7 de noviembre de 2016, 14:49
¿Qué recuerdas sobre la teoría de Darwin?

La teoría de la evolución de las especies, en la cual menciona que todos los seres de la tierra provenimos de un antepasado común y que de este se desprendieron todas las especies, lo cual ejemplificó con lo que llamó el árbol de la vida. Dichas especies fueron evolucionando y persistieron solo aquellas que eran capaces de adaptarse a su medio; a esto, lo denominó selección natural.
En este contexto vinculó al hombre, con lo cual refutaba que este tuviera un origen divino y lo situó en el mismo proceso de origen y evolución.
Sin duda la teoría de Darwin fue trascendental pues con todo esto sentó las bases de la biología y hasta nuestros tiempos sustenta muchos estudios al respecto.

¿Cómo evolucionó nuestro cerebro para conformarse a lo que es actualmente?

Como hemos visto y de acuerdo a la estructura actual de nuestro cerebro, se enuncia que este ha evolucionado por etapas y ha duplicado su tamaño. Que inició con el Tallo encefálico, el cuál rige nuestras funciones vitales, posteriormente surgió el cerebelo, el cual es responsable de nuestros movimientos motrices, después apareció el sistema límbico, en este procesamos las emociones, y por último se desarrolló la corteza cerebral, la cual se integra por dos hemisferios (izquierdo y derecho) y estos se conforman de cuatro lóbulos cada uno, los cuales son: lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital y lóbulo temporal. De los cuales, los lóbulos frontales son los más recientes.
De la corteza cerebral se dice que es la que nos distingue como humanos ya que en esta el cerebro sincroniza todas las actividades vitales y cognitivas del hombre.

¿Cuáles consideras son las funciones más complejas de nuestro cerebro?

La función del cerebro en términos generales es generar la cognición y la emoción humana, a partir del registro sensorial del mundo externo y del estado corporal representado neuralmente, sintetizar estas dos informaciones y lograr así una representación interna de la realidad externa y de nuestra corporalidad, mediando las respuestas motoras generadas frente a las demandas del medio. Es la máquina más asombrosa del universo tiene todo el poder de decisión de procesos automatizados como es la respiración, así como de procesos discrecionales y consientes como es cambiar de entorno. Es tan complejo y asombroso el cerebro humano que para mí cada una de las partes que lo conforman son igual de importantes ya que todas tienen que ver al relacionarse por más mínimo que sea para realizar alguna función, son muchas funciones del cerebro que desconocía y es sorprendente darse cuenta de lo que es el cerebro humano.

¿Crees que actualmente sabemos todo sobre nuestro cerebro?, ¿por qué?
No, aún no se sabe todo sobre el cerebro, si bien actualmente se cuenta con nuevas tecnologías y se han logrado grandes avances gracias a las investigaciones realizadas, éste órgano aún encierra muchos enigmas. Hoy en día se sabe de cierta manera cómo se conforma el cerebro, se tiene referencia de que áreas intervienen en cada proceso necesario tanto en las funciones vitales del organismo como aquellas otras correspondientes a los procesos cognitivos; así como de los trastornos que ocurren y que afectan el funcionamiento del encéfalo y por ende el de los órganos y facultades mentales; más aún no se conoce con exactitud el cómo es que este maravilloso órgano actúa, rige y se desarrolla.

(Editado por Asesora Lilian Arias Romero - envío original sábado, 5 de noviembre de 2016, 14:04)
Muy Bien sus Participaciones Alumno!.Buena Semana para Usted.Gracias.

Imagen de Yessica  Lopez Hernandez
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de Yessica Lopez Hernandez - sábado, 5 de noviembre de 2016, 23:49
Hola  buena noche Salvador…!!!
Estoy de acuerdo contigo ya que efectivamente los seres de la tierra provenimos de un antepasado común y es por ello que tenemos una historia y un origen y a mi punto de vista es un tema importante las teorías de Darwin ya que nos enseña un poco de lo desconocido de nuestro origen que hasta cierto punto nunca vamos a dejar de aprender y nos sorprenderá lo que vallamos descubriendo conforme lo vallamos estudiando.

Imagen de BLANCA YANEMIT ROSALES PASCUAL
Re: Foro 3.-Sistema Nervioso
de BLANCA YANEMIT ROSALES PASCUAL - domingo, 6 de noviembre de 2016, 17:21
Buenas tardes Salvador Taboada Pedroza, gusto saludarte;
Concuerdo contigo, aún no conocemos todo sobre nuestro cerebro, como bien dices se cuenta con nuevas tecnologías para su estudio, mediante técnicas como la tomografía computacional o el electroencefalograma se puede conocer mejor su estructura y dinámica. Hoy en día el estudio del cerebro continua siendo muy activo debido a la complejidad del órgano y, aunque se tiene una visión amplia del papel del mismo dentro del organismo, aún nos quedan muchas incógnitas por resolver. 
Valuación (rating) máxima: -

Referencias Bibliográficas.


Seelbach González, German Adolfo (2012). Bases biológicas de la conducta. México. Red Tercer Milenio. Consultado en http://online.aliat.edu.mx/LicenciaturasNet/pluginfile.php/97540/mod_resource/content/1/Bases%20biologicas%20de%20la%20conducta.pdf

El cerebro humano documental Discovery Chanel, consultado en https://www.youtube.com/watch?v=eA4QhA8GEVo

1 comentario:

  1. Why is the mobile casino so popular? - DrMCD
    There are over a 익산 출장마사지 thousand mobile casino players in 서산 출장샵 the world. 춘천 출장안마 But how does that work? How 파주 출장마사지 does the mobile casino work? What do you 익산 출장안마 need to know?

    ResponderEliminar